Noticia
Estas son las consecuencias económicas y emocionales. La educación financiera puede ayudar con el control del dinero.
¿Qué significa realmente vivir con un manejo caótico de las finanzas personales? Foto: iStock.

PERIODISTA23.05.2025 10:57 Actualizado: 23.05.2025 11:23
En la vida cotidiana, muchas personas enfrentan el reto de administrar su dinero de manera eficiente. Sin embargo, existe una realidad común: mantener el dinero desordenado.
Este concepto, que puede parecer simple, esconde una serie de implicaciones económicas, emocionales y sociales profundas. ¿Qué significa realmente vivir con un manejo caótico de las finanzas personales?
De acuerdo con la IA de OpenAI, ChatGPT, previamente consultada por un periodista de EL TIEMPO, mantener desordenado el dinero implica la falta de organización, control y planificación sobre los recursos financieros.
Esto se refleja en no llevar un registro claro de ingresos y gastos, gastar sin un presupuesto definido, no ahorrar y no prever gastos futuros. La ausencia de una estructura financiera puede generar consecuencias negativas tanto en el corto como en el largo plazo.
Una persona que no controla su dinero carece de un panorama claro de su situación económica. Foto:iStock
La falta de control y sus consecuencias
Una persona que no controla su dinero carece de un panorama claro de su situación económica. Según expertos en finanzas, esta falta de control dificulta la toma de decisiones informadas y aumenta la probabilidad de incurrir en gastos innecesarios o en deudas.
El Consejo Nacional de Educación Financiera (CONEF) destaca que el presupuesto es una herramienta fundamental para organizar el dinero y evitar gastos superfluos.
Sin un presupuesto, la persona pierde la capacidad de controlar su flujo de caja y de prever los gastos, lo que puede derivar en problemas para cubrir necesidades básicas o enfrentar emergencias.
Impacto emocional del desorden financiero
El desorden financiero no solo tiene consecuencias económicas, sino también un impacto emocional significativo.
Un estudio publicado en el 'Journal of Consumer Affairs' revela que las personas con dificultades para manejar sus finanzas sufren altos niveles de estrés y ansiedad relacionados con el dinero. Esta inseguridad financiera afecta la calidad de vida y el bienestar emocional.
La formación en esta área es clave para reducir el desorden financiero. Foto:iStock.
Investigadores como Lusardi y Mitchell, reconocidos en educación financiera, señalan que la desorganización en las finanzas personales puede llevar al endeudamiento excesivo y a la imposibilidad de ahorrar para imprevistos o metas futuras.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subrayó la importancia de la educación financiera para adquirir hábitos saludables y mejorar la gestión del dinero.
La formación en esta área es clave para reducir el desorden financiero, aumentar la autonomía económica y mejorar la calidad de vida.
De acuerdo con ChatGPT, el dinero desordenado también refleja hábitos personales y, muchas veces, una ausencia de educación financiera formal.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.