Aunque cumplir años es una ocasión especial para muchas personas, no todos disfrutan de celebrarlo.
Desde la psicología, se han identificado varias razones detrás de esta actitud que, aunque no siempre es evidente, puede estar relacionada con factores emocionales y sociales profundos.
Por qué evitar celebrar un cumpleaños puede estar relacionado con la psicología
No querer festejar este día es más común de lo que parece y puede tener raíces en aspectos psicológicos, como la reflexión sobre los logros, el miedo a la atención o asociaciones negativas con el paso del tiempo. Estas son algunas de las posibles explicaciones:
1. Evaluación de metas y logros no alcanzados
Cumplir años suele llevar a reflexionar sobre el camino recorrido y las metas alcanzadas. De acuerdo con El País, este balance puede ser difícil para quienes sienten que no han cumplido con sus objetivos.
El Instituto de Psicología Psicode señala que “para aquellos que se habían propuesto un proyecto en determinada etapa de su vida, no haberlo conseguido puede ser un recordatorio de propósito frustrado, que hace que nuble el disfrute de tan señalado día”.
Miedo al envejecimiento influye en evitar fiestas de cumpleaños. Foto:iStock
2. Disconformidad con ser el centro de atención
Algunas personas, especialmente aquellas con ansiedad social o tendencias introvertidas, encuentran incómoda la idea de ser el foco de atención en una celebración.
Según especialistas, “para aquellas personas que tienen ansiedad social, o son muy vergonzosas, el día de su cumpleaños se convierte en una situación muy estresante, pues no les gusta ser el centro de atención y que la gente esté pendiente de ellos”.
3. Presión por comparaciones en redes sociales
Las redes sociales establecen estándares poco realistas sobre cómo debería ser una celebración. Comparar la propia experiencia con la de otros puede generar insatisfacción o estrés adicional.
Las codirectoras del Instituto de Psicología Psicode explican que “en las redes sociales hay una magnificación de las emociones positivas y existe una comparativa constante. La llegada del cumpleaños puede ser estresante para los que se propongan celebrarlo como aquellas personas a las que siguen en redes y no dispongan de los mismos recursos”.
4. Asociaciones con recuerdos difíciles
Los cumpleaños pueden traer a la memoria pérdidas o momentos difíciles del pasado. Según La Vanguardia, estos días pueden evocar recuerdos de personas ausentes o de eventos negativos.
La psicóloga Nuria Casanovas comenta que “a nivel inconsciente, tenemos tendencia a necesitar rituales y hacemos una reevaluación de nuestra vida y de nuestro sentido”.
5. Temor al envejecimiento y la mortalidad
El paso del tiempo, implícito en cada cumpleaños, puede generar ansiedad al recordar la finitud de la vida. En culturas que valoran la juventud, este miedo al envejecimiento se intensifica, haciendo que muchas personas prefieran evitar las celebraciones.
Una fecha que no siempre trae alegría
Evitar festejar un cumpleaños no es necesariamente negativo, pero puede reflejar aspectos más profundos relacionados con la forma en que se perciben los cambios, las expectativas sociales y los procesos personales. Conocer estas razones desde la psicología ayuda a comprender que no todos experimentan esta fecha de la misma manera.
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.