El viernes 13 es una fecha que despierta supersticiones y temores arraigados, no sólo en Estados Unidos, sino alrededor del mundo. Este día es frecuentemente evitado para realizar planes o negocios, y aunque las raíces exactas de esta creencia son difusas, varias teorías intentan explicar por qué se considera de mala suerte.
No hay una única explicación sobre el origen de esta superstición. Una teoría popular se relaciona con la Última Cena bíblica, donde Judas, el decimotercer invitado, traicionó a Jesús. Según otra narrativa bíblica, Caín asesinó a su hermano Abel un viernes 13.
Además, un evento histórico que reforzó esta fecha como de mal augurio fue la detención y ejecución de más de 100 caballeros templarios, ordenada por el rey Felipe IV de Francia el viernes 13 de octubre de 1307.
Última Cena de Leonardo da Vinci Foto:Libre
La fecha también ha estado marcada por eventos modernos. El rapero Tupac Shakur fue asesinado un viernes 13 de septiembre de 1996 y la célebre chef Julia Child falleció en un viernes 13 de agosto de 2004.
Impacto del augurio en Estados Unidos
En Estados Unidos, la aversión al número 13 es evidente en la arquitectura y el transporte. Según National Geographic, más del 80 % de los edificios altos omiten el piso 13. Los hospitales y muchos hoteles también evitan tener un piso o una habitación número 13, y algunos aeropuertos excluyen la puerta 13.
Donald Dossey, historiador y fundador del Centro de Manejo del Estrés y del Instituto de Fobias en Asheville, Carolina del Norte, destacó las consecuencias económicas de esta superstición: “Se ha estimado que se pierden entre 800 y 900 millones de dólares estadounidenses en negocios en este día porque la gente no vuela ni hace negocios como lo haría normalmente”.
Incluso, los aviones evitan tener un asiento número 13. Foto:iStock
A pesar de su reputación negativa, el número 13 no es universalmente mal visto. En algunas tradiciones paganas, el 13 es considerado un número afortunado, representativo de las 13 lunas llenas que ocurren anualmente.
En el calendario de 2024, los viernes 13 ocurrieron en septiembre y diciembre, y el próximo está programado para el viernes 13 de junio de 2025. Este patrón perpetúa la cautela y las peculiares tradiciones que rodean esta enigmática fecha.
La Nación (Argentina)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.