¿Qué se sabe del caza ruso que entró al espacio aéreo de la Otán y cómo afectaría a diálogos de tregua con Ucrania?

hace 3 horas 33

En medio de las reuniones en Turquía entre delegados rusos y ucranianos para concretar una posible tregua, una denuncia alertó a las autoridades occidentales: la alerta de Estonia de un caza ruso que violó el espacio aéreo de la Otán en defensa de un navío fantasma. El incidente, calificado por el ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, como “realmente grave”, ha despertado la alerta de la alianza Atlántica, que se encuentra investigando las condiciones de esta posible agresión de Moscú.

Y es que el encuentro en Estambul, ya de por sí con pocas esperanzas de éxito ante la ausencia del presidente Vladimir Putin y -en respuesta- la de su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, tiene como uno de los temas sobre la mesa las garantías de la no agresión por parte de ambos bandos, que se han denunciado en repetidas ocasiones de violar el alto al fuego durante acuerdos pasados.

Sin embargo, en el bando ruso los líderes de occidente han hecho hincapié en la falta de garantías e interés concreto en alcanzar una paz estable y duradera.

Pero, ¿qué sucedió realmente y de qué forma podría impactar en unas mesas de negociación? Le contamos las claves para entender este caso.

Reunión del Consejo del Atlántico Norte a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre del 75 aniversario de la Otán.

La Otán afirmó que investiga la situación. Foto:AFP

¿Cómo sucedió la señalada invasión del caza ruso al espacio aéreo de la Otán?

Según explicó el Gobierno de Estonia este jueves, el incidente ocurrió momentos después de la detección de un buque sospechoso en aguas económicas estonias del mar Báltico. El barco, que navegaba cerca de la costa, no portaba ni bandera ni seguro, y estaba identificado como “Jaguar”.

El buque fue escoltado por fuerzas estonias para su inspección. Según canales de Telegram, se desplegó una lancha patrullera Raju (confirmado mediante datos de MarineTraffic), la lancha patrullera Kurvits , un helicóptero anfibio y un avión PZL M28.

Lo inusual fue que un avión de combate ruso Su-35 se acercó a la zona para “comprobar la situación” y violó el espacio aéreo de la Otán durante aproximadamente un minuto.

Tras la incursión de esta primera aeronave, un caza de la Otán, concretamente MiG-29 de la Fuerza Aérea Polaca, fue desplegado para interceptar e inspeccionar al avión ruso.

Posteriormente, y como medida preventiva, el buque Jaguar fue escoltado fuera de aguas estonias hasta aguas territoriales rusas, con el fin de proteger la infraestructura submarina del país.

Foto:EPA-EFE/REX/Shutterstock

Según los canales de Telegram Dobry Moryachok y RaZved, la tripulación del barco habría impedido el abordaje de las autoridades estonias y continuó su ruta hacia el puerto de Primorsk, en la región rusa de Leningrado.

El hecho de que el caza ruso haya aparecido a verificar la situación de un navío sin bandera ni nacionalidad visible, es precisamente la razón por la que las autoridades estonias argumentan que el barco fantasma es en realidad de Rusia.

¿Qué respondió la Otán tras el incidente?

"La Otán y Estonia están en contacto estrecho y coordinándose para garantizar que sabemos exactamente qué está pasando", señaló el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

Rutte dijo que "entre los últimos seis y doce meses" se han detectado "muchos" de estos incidentes en la zona y recordó que la Alianza trabaja para defender esta parte de su territorio con la Policía Aérea en el Báltico y la misión militar que la Alianza lanzó el pasado mes de enero para proteger las infraestructuras submarinas.

Barco Xin Honk Kong oficializa apertura de ruta comercial marítima entre Shanghái y Buenaventura

Rusia ha sido acusada de utilizar una flota fantasma para vender petróleo. Foto:Dimar / Presidencia

¿Rusia ha hecho alguna declaración tras la denuncia de Estonia?

El Kremlin, de momento, no se ha referido al incidente sobre su caza ruso ni por qué decidió salir en defensa del barco sin bandera de ninguna nación. Sin embargo, medios rusos y de Azerbaiyán han calificado el incidente como una defensa de las fuerzas rusas a un buque petrolero.

"El avión de combate ruso Su-35 frustró un intento de Estonia de apoderarse de un petrolero ruso bajo bandera de Gabón en el Mar Báltico. El petrolero se dirigía a un puerto ruso”, informó el medio digital ruso, oilcapital.

Vladimir Putin

Rusia no se ha referido a los señalamientos de Estonia y la Otán. Foto:AFP

¿Qué son los barcos fantasmas y qué conexión tienen con Rusia?

Los llamados barcos fantasma son embarcaciones que navegan sin bandera visible, sin seguro y, en muchos casos, con los sistemas de rastreo apagados. Su objetivo: pasar desapercibidos.

En los últimos años, este tipo de buques ha crecido al ritmo de las sanciones internacionales, convirtiéndose en herramientas clave para mover petróleo, armas o mercancías fuera del alcance de los controles globales.

Guerra Ucrania

Desde que inició la guerra en Ucrania, Rusia ha aumentado su presencia con barcos fantasma en el mar Foto:AFP

Rusia ha sido señalada como uno de los principales usuarios de esta “flota en la sombra”, especialmente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Tras las sanciones impuestas por Occidente, muchos cargueros asociados al Kremlin comenzaron a operar por fuera del sistema marítimo regulado, enviando petróleo a países dispuestos a ignorar las restricciones.

Para Rusia, este mecanismo se ha convertido en un elemento fundamental para mantener las exportaciones del crudo en medio de las duras sanciones de Occidente. Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) a mediados de 2024, esta “armada clandestina era responsable del transporte de más del 70% del petróleo ruso y sus derivados”.

El secretario General de la Otán, Mark Rutte.

El secretario General de la Otán, Mark Rutte. Foto:AFP

Según estimaciones del CSIS, Rusia cuenta con unos 400 barcos, pero esta cifra ya habría llegado a cerca de 500, según el diario británico The Guardian. Según Reino Unido, estos barcos han transportado en conjunto más de 24.000 millones de dólares en petróleo ruso desde enero de 2024.

Asimismo, la Otán denuncia que los barcos han llegado incluso a transportar equipo militar, como es el caso del Sparta IV, un supuesto navío comercial . “Las imágenes comerciales indican que el SPARTA IV ha estado transportando vehículos militares desde al menos 2018, cuando el buque trasladaba material militar en Asia”, dice un informe de la Otán publicado en 2023.

¿Qué antecedentes hay de violaciones de soberanía por parte de Rusia?

Situaciones de barcos fantasma o violaciones de soberanía aéreas de territorios ajenos al conflicto entre Rusia y Ucrania son muy recurrentes desde que estalló la guerra en febrero de 2022.

Según la Otán, las fuerzas aéreas de la alianza interceptaron más de 300 aviones militares rusos en 2023, cifra que llegó a 400 en 2024.

Rusia

Soldados rusos caminando junto a edificios destruidos en Sudzha, región de Kursk. Foto:AFP / Ministerio de Defensa ruso

Esto ha llevado a que, según el informe de la Alianza, “para contrarrestar eficazmente los métodos de guerra híbrida, como el uso de buques civiles con fines militares, se requieren medidas legales y coercitivas adecuadas”

Y es que, desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania se han registrado varias violaciones confirmadas del espacio aéreo de países miembros de la Otán. Al menos unas cinco confirmadas.

Otro de los casos más recientes ocurrió en febrero, cuando un avión ruso Su-24MR ingresó brevemente al espacio aéreo de Polonia sobre la bahía de Gdansk, permaneciendo más de un minuto antes de retirarse. Moscú atribuyó la incursión a un fallo técnico.

Aunque menos frecuentes, también ha habido incidentes relacionados con Ucrania. En noviembre de 2022, un misil antiaéreo ucraniano cayó accidentalmente en territorio polaco, causando la muerte de dos civiles. La investigación concluyó que se trató de un error involuntario durante un intento de defensa ante ataques rusos.

.

El avión ruso es señalado de invadir el espacio aéreo de la Otán. Foto:X: @DrDemirdasEn

¿Puede el incidente del caza ruso afectar las negociaciones en Turquía?

Sin embargo, el reciente incidente en Estonia, donde un buque sin bandera fue escoltado por la Armada local y un caza ruso violó el espacio aéreo de la Otán, refuerza la tesis de que Moscú no solo respalda esta red paralela, sino que estaría dispuesto a protegerla activamente.

De momento, se desconocen las implicaciones que podría tener esto en una mesa de negociación entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, debido a los antecedentes de estos hechos que no han escalado en medidas de respuesta agresivas, es probable que no implique un daño significativo a las conversaciones.

Asimismo, ninguna de estas interceptaciones ha escalado a tal punto de considerarse una agresión, por lo que la política ratificada en el artículo 5 del Tratado, que establece que un ataque contra cualquier miembro es considerado un ataque contra todos los aliados, no se ha aplicado.

Leer Todo el Artículo