El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este miércoles 2 de abril será el "Día de la liberación", es decir el momento en que se implementarán los aranceles a las importaciones de México, Canadá y China hacia el país y que, indefectiblemente, harán que suban los precios de determinados productos.
De acuerdo a fuentes como CBS y The Economic Times, los productos que se verán afectados por las medidas de Trump son aquellos que dependen de los productos extranjeros.
Según dichos medios, durante abril es probable que aumenten los precios en Estados Unidos de los siguientes productos:
- Autos importados
- Medicamentos
- Productos con cobre
- Productos hechos con madera
- Petróleo importado de Venezuela
- Componentes electrónicos
- Microchips
Los aranceles harán que haya inflación generalizada en Estados Unidos. Foto:iStock
El impacto de los aranceles de Trump en el bolsillo de los estadounidenses
De acuerdo a un informe de la consultora Bloomberg, los aranceles a las importaciones de la administración Trump podrían reducir el Producto Brito Interno de Estados Unidos en un 0,7 por ciento y hacer en consecuencia que 500.000 personas pierdan sus empleos.
El medio especializado también remarcó que los aranceles harán que haya una inflación generalizada en la economía de Estados Unidos, lo que afectará los bolsillos de los estadounidenses en todos los segmentos.
Por ejemplo, el economista Art Laffer alertó en The Economic Times que los nuevos aranceles podrían encarecer los vehículos importados en hasta US$4.711.
Mientras tanto, Andrew Ginther, alcalde de Columbus, indicó que en el sector inmobiliario los aranceles sobre la madera podrían aumentar el costo promedio de las viviendas en US$21.000.
Esto se suma a los precios de los teléfonos móviles y computadores portátiles que dependen de chips asiáticos provenientes de China, uno de los países afectados por los nuevos aranceles.