¿Qué postura tenía el papa Francisco sobre los migrantes en Estados Unidos?

hace 2 semanas 17

La pérdida del papa Francisco supuso un gran cimbronazo para los fieles creyentes de la religión católica, sobre todo por ser una figura que rompió con las tradicionales estructuras de la iglesia. También será recordado por tender puentes con los migrantes en Estados Unidos y con la comunidad LGTBQ+.

Según la información de AP, una de las prioridades cuando asumió como papa fue abogar por los migrantes, pero en 2016, rezó por los migrantes muertos en la frontera entre Estados Unidos y México. También pidió por la acogida a la migración en todo el mundo, lo que lo puso en contra de las políticas establecidas por Europa y Estados Unidos.

Incluso, cuando el propio Donald Trump durante su primer mandato anunciaba la construcción del muro en la frontera con México, el Santo Padre expresó que cualquiera que construya un muro para mantener a los migrantes fuera “no es cristiano”.

En una conferencia en 2018, remarcó: “Yo soy hijo de inmigrantes y si no hubiera habido gente que ayudara a mi papá, yo no hubiera estado aquí hoy. Una de las cosas más lindas es recibir una cultura que viene de otro lado, enriquecerme con el diálogo, acoger al migrante. A todo el pueblo le pido, cuiden al migrante”. 

También aseguró que el migrante “es promesa de vida para adelante”, aunque llamó a los que llegan a otro país “cuiden al pueblo al que llegan, respeten sus leyes y así vayan hermanados hacia adelante en ese intercambio de cultura y amor”.

¿Por qué fue tan importante el papa Francisco para la iglesia?

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, falleció el pasado lunes y generó conmoción en el mundo. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo.

Francisco se convirtió en un símbolo de renovación dentro de la Iglesia. Desde el comienzo, mostró un estilo más humilde y cercano, alejándose del protocolo tradicional. Una muestra de esto fue habera vivido en la residencia de Santa Marta en vez del lujoso Palacio Apostólico.

Leer Todo el Artículo