¿Qué podrían revisar en su celular los agentes de inmigración de EE.UU. en la frontera? Pueden retenerlos por días

hace 4 días 41

La Aclu (Unión Estadounidense de Libertades Civiles), día a día, recibe cientos de inquietudes sobre si es posible que los agentes federales puedan realizar inspecciones de los dispositivos móviles de los viajeros en aeropuertos internacionales y otros puertos de las fronteras.

Aunque el Gobierno de Estados Unidos sostiene que las protecciones de la Cuarta Enmienda no permiten registros sin órdenes judiciales, estas no aplican en las fronteras. 

.

Los agentes federales puedan realizar inspecciones de los dispositivos móviles en la frontera.  Foto:iStock

La entidad argumenta que esto debería reconsiderarse, ya que en los dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares, las personas almacenan "registros detallados de conversaciones, vida profesional, paraderos y hábitos de navegación web". 

No obstante, el Gobierno discrepa de este pensamiento y es por ello, que la legislación respecto a este tema sigue sin tener una respuesta sencilla. 

¿Qué debe hacer si los agentes fronterizos le piden su dispositivo?

De acuerdo con la Aclu, el Gobierno atribuye a las autoridades fronterizas para que inspeccionen los dispositivos electrónicos en la frontera; sin importar el estatus legal o si existe una sospecha de algún delito cometido. 

A pesar de la que la persona puede alegar que no consiente esta medida, la entidad afirma que eso no detendrá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, en inglés) de hacer la confiscación del móvil. 

.

Los dispositivos serán confiscados por la CPB si se requiere revisar el contenido. Foto:iStock

En algunos casos, los CPB pueden hacer una investigación preliminar llamada 'búsqueda básica', en la que descargan todo el contenido del dispositivo y guardan una copia de los datos para su análisis. "Desde 2018, no están obligados a devolver su dispositivo antes de que salga del aeropuerto u otro puerto de entrada, y podrían optar por enviarlo para una búsqueda "avanzada" o "forense" más exhaustiva", según indica la Aclu. 

Incluso advierten que, "en circunstancias atenuantes", las autoridades pueden retener estos elementos hasta por cinco días, con la posibilidad de extender el plazo a siete. "Incluso hemos recibido informes de teléfonos retenidos durante semanas y meses". 

.

Los dispositivos pueden durar confiscados entre días, semanas o meses. Foto:iStock

Estas medidas pueden afectar no solo a viajeros, sino también a periodistas, ya que no hay garantías sobre la protección de la información. La política del CPB indica que los dispositivos serán revisados y tratados según la legislación federal y las normas internas de la agencia, pero sin especificar los procesos que se aplican en dichos análisis. 

Estas son las personas a las que se puede exigir el desbloqueo de los teléfonos

En entrevista con el medio Telemundo52, la abogada de inmigración, Alba Rosa Nieto, respondió a un par de preguntas de los televidentes respecto a esta requisas. De acuerdo con la experta, "hay tres grupos que pueden ser revisados: ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y con visa temporal".

La residencia permanente en Estados Unidos se debe renovar cada 10 años.

Los dispositivos de residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses también pueden ser revisados Foto:Secretaría de Estado de Estados Unidos

La Aclu menciona que esto depende del estatus de la persona. En caso de ser ciudadano estadounidense, estos no pueden ser impedidos en su ingreso sí se niegan a proporcionar una contraseña; sin embargo, si pueden tener la confiscación de su dispositivo y no ser devueltos en semanas o meses. 

Esta misma situación es para los residentes permanentes legales, a quienes no les pueden quitar su estatus si se rehúsan a la medida. En cambio, los titulares de visa y visitantes corren el riesgo de que su entrada sea negada si rechazan el acceso a sus dispositivos. 

.

Las autoridades podrán descargar la información de los dispositivos y guardarla para analizarla. Foto:iStock

Recomendaciones de la Aclu 

Si quiere evitarse estas circunstancias, la entidad lista una serie de recomendaciones que puede tener en cuenta al momento de preparar su viaje hacia Estados Unidos: 

  • Realice su visita con la menor cantidad de dispositivos y considere llevar teléfonos y computadoras que no contengan información privada o confidencial. 
  • Cifre cada dispositivo con contraseñas seguras y únicas y apáguelos cuando esté cruzando la frontera. 
  • Utilice una cuenta de almacenamiento para guardar datos confidenciales en la nube y elimine cualquier información sensible de sus dispositivos. 
  • Suba fotos confidenciales de su cámara a su portátil protegido con contraseña o en una cuenta de almacenamiento en la nube. 
  • Mantenga los dispositivos apagados y, en caso de encenderlos, revise que estén en modo avión, con el WiFi y el bluetooth desactivados antes de pasar el control fronterizo. 
  • Informe a los oficiales de la frontera si tiene información privilegiada en su dispositivo. 

No es necesario que sea un experto en usar herramientas avanzadas.

Entre las recomendaciones se destaca el llevar pocos dispositivos móviles en el viaje.  Foto:iStock

El marco legal de dichas requisas aún sigue sin estar definido de manera clara y uniforme. Según la Aclu, en 2023, la CPB reportó más de 41.000 inspecciones de dispositivos electrónicos en la frontera. La entidad alerta del aumento y previene a los viajeros para que tomen las recomendaciones y las sigan para evitar este tipo de situaciones. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo