Ya llegó el fin de semana y los barranquilleros ya están planificando su salidas, si aún no tienes planes, aquí te dejamos varias opciones para disfrutar en la ciudad. Desde música y danza hasta gastronomía y cine al aire libre.
La agenda arranca este sábado 1 de febrero con una función de Selva a la Calle en el mismo lugar. a las 5:30 p.m. en alianza con Barranquilla Verde. Será un show ambiental con cine bajo las estrellas, un concierto de biodiversidad y juegos interactivos en el teatro camión, que estará ubicado al lado de La Garosa.
Para los amantes de la música tradicional, el domingo 2 de febrero, a partir de las 3:00 pm se celebrará el Día Nacional de la Cumbia en el Escenario del Río, con la participación de agrupaciones como Raíces de mi Tambó y la gaitera Mayté Montero. Además, se elegirá a la Reina de la Cumbia Tambó 2025 entre las candidatas del Reinado Popular.
Gran Malecón, estatua de Shakira. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
El mismo domingo, los fanáticos de Shakira podrán celebrar su cumpleaños con una rumbaterapia en la terraza del Pabellón de Cristal a las 6:00 a.m., dirigida por Martica Maturana. Se invita a los asistentes a ir vestidos de fucsia o rojo. También podrán visitar la estatua de la cantante en el Sector Nativo y sumarse a la campaña digital Es tu turno con el hashtag #EnBarranquillaSeBailaAsí, compartiendo videos en redes sociales.
Rumbaterapia en Malecon Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Sabor Bajero y su debut en Baila la Calle
Este domingo 2 de febrero, Barrio Abajo será el punto de encuentro para quienes disfrutan la buena comida tradicional. Sabor Bajero arrancará desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en la Vía 40 con 54, con música en vivo, muestras culturales y los platos típicos preparados por las matronas del barrio.
Entre las opciones gastronómicas estarán las tradicionales arepas de huevo, carimañolas, arroces, sopas y dulces típicos.
Además, por primera vez, Sabor Bajero se unirá a Baila la Calle, la pista de baile más conocida y grande de Colombia. Durante los días 27 y 28 de febrero, y el 1 y 2 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de la sazón caribeña en medio del ambiente festivo del precarnaval.
Desde su primera edición en 2022, este festival ha vendido más de 18.000 platos y ha recibido a más de 31.000 visitantes, generando ganancias que superan los $192 millones.
Sabor Bajero. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
El evento no solo promueve la gastronomía tradicional, sino que también impulsa el emprendimiento de las mujeres del barrio, quienes han fortalecido sus negocios a través de capacitaciones y el programa social Familias Emprendedoras de Alianza Team.
El alcalde Alejandro Char resaltó la importancia de estos espacios para la ciudad: “Sabor Bajero ya es una tradición en la ciudad, estamos felices de ver cómo miles de barranquilleros siguen disfrutando sanamente con sus familias de estos espacios y eventos que promueven la diversidad y autenticidad de la gastronomía de nuestra región”.
Sabor Bajero Foto:Alcaldía de Barranquilla.
Por su parte, María Fernanda Usta, gerente de talento de Alianza Team en Barranquilla, destacó el impacto del programa: “Familias Emprendedoras nos permite empoderar a las mujeres de Barrio Abajo, ayudándolas a impulsar sus negocios y contribuir al tejido social de nuestra ciudad”.