Especialistas en salud han determinado que tomar una cucharada de aceite de oliva todos los días puede tener beneficios en la salud y el metabolismo, principalmente por los polifenoles presentes en su composición.
De acuerdo con un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NML, por sus siglas en inglés), consumir diariamente aceite de oliva puede también ayudar a reducir la presión arterial, así como aumentar el flujo sanguíneo a través de las arterias coronarias, disminuir la frecuencia cardíaca y normalizar las contracciones musculares intestinales.
Asimismo, el análisis citado asegura que el aceite de oliva cuenta con propiedades anti cancerígenas, las cuales se relacionan directamente con la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos y polifenólicos presentes en él.
El aceite de oliva tiene múltiples beneficios para la salud. Foto:Getty
¿Qué otros beneficios tiene el consumo diario de aceite de oliva?
La ciencia ha demostrado que, además de ser un efectivo anti cancerígeno, el aceite de oliva tiene múltiples beneficios, por ejemplo:
- Es un perfecto antimicrobiano y antiviral.
- Activa los sistemas antioxidantes endógenos del organismo.
- Estimula la biosíntesis mitocondrial, que se reduce en el curso de la diabetes mellitus.
¿El consumo diario de aceite de oliva puede hacer vivir más años?
De acuerdo con un estudio de Harvard, consumir regularmente aceite de oliva también está vinculado a una mayor esperanza de vida. El análisis, publicado en 2022 en el Journal of the American College of Cardiology, sugiere que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas o enfermedades pulmonares.
Harvard menciona que entre las personas que reemplazaron la mantequilla, la margarina o la mayonesa con aceite de oliva, la tasa de mortalidad fue hasta un 34 por ciento menor que la de quienes no lo hicieron, según la muestra de su estudio observacional.
Los investigadores concluyeron que las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del aceite de oliva también contribuyen a la protección de la salud a largo plazo.