¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
Negarse a firmar una orden de deportación puede prohibirle el ingreso definitivo a Estados Unidos. Foto: iStock

REDACTOR15.04.2025 13:36 Actualizado: 19.04.2025 09:30
Firmar o no los documentos de deportación enviados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es una decisión crítica para cualquier extranjero que enfrente un proceso migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, negarse a hacerlo puede ser perjudicial.
Las consecuencias pueden ser graves y, en muchos casos, irreversibles. Según información de Illinois Legal Aid, hay aspectos clave que todo individuo debe considerar antes de tomar una decisión.
Negarse a firmar la orden de deportación no detiene el proceso; por el contrario, puede agravar la situación. El medio citado advierte que si no firma, el juez puede ordenar su deportación de todos modos, y en ese caso, podría enfrentar una prohibición permanente para regresar a Estados Unidos.
Además, la persona podría ser detenida por más tiempo mientras se resuelve su caso, aumentando la incertidumbre y el estrés. Incluso si el migrante cree que tiene derecho a quedarse, no firmar una orden de deportación firmada por un juez sin consultar a un abogado puede ser peligroso.
Si un migrante no firma la orden de deportación, podría sufrir consecuencias aún más graves. Foto:Gentileza NBC News
¿Cuáles son las consecuencias de firmar la orden de deportación de Estados Unidos?
Si una persona firma los papeles de deportación, acepta salir voluntariamente de Estados Unidos. Sin embargo, esto no significa que el proceso sea benigno, detalló Illinois Legal Aid.
Esto se debe a que al firmar, la persona acepta ser deportada y puede enfrentar una prohibición de reingreso al país por diez años o más. Sumado a ello, en algunos casos, el mismo gobierno de Estados Unidos podría negarle futuras solicitudes de visa o beneficios migratorios.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.