¿Qué pasa después de los 2 años del parole humanitario? Tenga cuidado con esto

hace 6 días 26

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

Ya se están conociendo los primeros beneficiarios del programa

Debe hacer esto según un abogado migratorio Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTOR06.05.2025 11:08 Actualizado: 06.05.2025 12:13

El parole humanitario era uno de los programas más utilizados por los migrantes para llegar a Estados Unidos en búsqueda de una mejor vida. Si bien el programa está en pausa desde la asunción de Donald Trump y con riesgo de ser suspendido, miles de beneficiarios todavía se encuentran en el país.

Por este motivo, un abogado migratorio de la firma Vernal Farnum Mejía y Asociados brindó algunos consejos en su cuenta de Facebook sobre qué sucede con el parole luego de transcurrido 2 años. La respuesta es clara: “El parole humanitario no se renueva automáticamente. Los beneficiarios deben buscar alternativas para cambiar su estatus migratorio”.

El abogado aclaró que el parole humanitario no es definitivo, sino que la persona que ingresa bajo este estatus deberá comenzar, antes del año, el procedimiento en la corte de migración. “La persona debía haber presentado una solicitud de asilo para ser elegible a un nuevo estatus migratorio”, explicó.

Por último, el abogado resaltó: “El parole humanitario no significa que te están permitiendo ingresar a Estados Unidos para no hacer nada, para que te quedes en el limbo. Esa persona tiene la obligación de ir a una corte de migración y exponer ante el juez las razones humanitarias que le dieron mérito para ingresar y quedarse en el país”.

¿Qué sucederá con el parole humanitario en Estados Unidos?

El presidente Donald Trump suspendió el parole humanitario a ciudadanos de Haití, Cuba y Venezuela, popularmente conocido como CHNV.

Sin embargo, una decisión de la Justicia puso en pausa todo lo relacionado con el programa, ya que un tribunal federal de apelaciones en Boston denegó este lunes los intentos de la administración Trump de revocar el parole humanitario temporal, por lo que todo fue puesto en suspenso.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

REGÍSTRATE

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

quiero recibirlo

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

APP STORE

GOOGLE PLAY

APPGALLERY

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

SUSCRÍBETE

Leer Todo el Artículo