¿Qué le pasa a su cuerpo si toma complejo B12 todos los días y a qué hora es mejor consumirlo?

hace 5 horas 17

La vitamina B12 desempeña un papel fundamental en el organismo humano. Es esencial para la producción de glóbulos rojos, la protección de las fibras nerviosas y la síntesis del ADN. Sin embargo, un porcentaje significativo de la población adulta no logra cubrir sus requerimientos diarios, situación que afecta especialmente a los adultos mayores, quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, y a personas con problemas digestivos. 

Para mantener niveles adecuados, la suplementación con complejo B12, disponible en comprimidos, cápsulas, gotas, inyecciones o pastillas sublinguales, se ha convertido en una herramienta útil. No obstante, el beneficio no depende únicamente del consumo, sino también del horario, la forma de ingesta y el estado del aparato digestivo, factores que influyen en la absorción del nutriente.

¿En qué alimentos se encuentra presente el B12?

Su ingesta en dosis muy altas puede ocasionar efectos secundarios. Foto:iStock

Beneficios comprobados del complejo B12

El consumo diario de complejo B12, dentro de las dosis recomendadas, puede aportar varios beneficios para la salud:

  • Previene la anemia por déficit de vitamina B12, condición frecuente en personas mayores o con dietas restrictivas.
  • Ayuda a mantener la energía y a evitar síntomas como la fatiga y la debilidad.
  • Favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  • Contribuye a la reducción de los niveles de homocisteína, un aminoácido asociado a un mayor riesgo cardiovascular.

Vitamina B12

La vitamina B12 forma parte del complejo B, que incluye otras siete vitaminas. Foto:istock

Riesgos del consumo excesivo o inadecuado

Aunque la vitamina B12 suele ser bien tolerada, su ingesta en dosis muy altas puede ocasionar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, picazón o molestias digestivas. Además, puede interactuar con algunos medicamentos, entre ellos los inhibidores de la bomba de protones y tratamientos con metotrexato. También se recomienda precaución en personas con ciertas condiciones médicas, como enfermedades oncológicas, donde la suplementación sin control puede no ser adecuada.

Por estas razones, se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de iniciar la toma de suplementos de complejo B12, para evaluar la necesidad, la dosis correcta y el tipo de suplemento más conveniente.

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar complejo B12?

No existe un horario único para el consumo de complejo B12, pero hay recomendaciones que favorecen su absorción:

  • Por la mañana: se sugiere tomar la vitamina temprano en el día, cuando los niveles de ácido en el estómago son más altos, lo que facilita la absorción.
  • Durante las comidas: ingerir la vitamina junto con alimentos puede ser beneficioso, especialmente en formas orales como comprimidos, ya que la digestión activa mecanismos que mejoran su asimilación.
  • Vía sublingual o inyectable: en estos casos la vitamina se absorbe directamente en el torrente sanguíneo, por lo que el horario y la ingesta de alimentos no influyen significativamente.

La pastilla del día siguiente se puede tomar hasta 72 horas (tres días), después de la relación sexual.

Incorporar B12 de forma diaria, dentro de lo recomendado, puede tener varios efectos positivos. Foto:iStock

El complejo B: un aliado metabólico

La vitamina B12 forma parte del complejo B, que incluye otras siete vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9). Estas vitaminas actúan en conjunto para sostener el metabolismo energético, la formación de tejidos y la salud del sistema nervioso. Aunque una alimentación equilibrada puede proporcionar estas vitaminas, en ciertos casos la suplementación resulta necesaria para prevenir carencias.

El País (Uruguay) / GDA

Estos son los alimentos y vitaminas esenciales para mantener un cerebro sano | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo