Morat sorprendió a su público en Bogotá al estilo noventero: revelaron su nuevo álbum en un escenario 360°

hace 4 horas 46

Con un escenario que normalmente no se observa en los conciertos de Colombia, Morat sorprendió al público en la noche del jueves 14 de mayo al interpretar sus nuevos éxitos.

Se trató de una puesta en escena de 360°, donde Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón y Martín Vargas Morales, se presentaron durante casi dos horas desde el centro del Movistar Arena, en Bogotá.

El Movistar, de hecho, se adaptó a un café estilo americano de los años 90: taburetes de vinilo, un mostrador reluciente y una rocola sirvieron de antesala al inicio de un viaje sonoro con la primera canción del concierto “ya es mañana”.

Y es que los 9.000 asistentes esperaban la 'listening party' de “YEM” (siglas de Ya Es Mañana), dedicada al estreno del quinto álbum de Morat, programado para este jueves 22 de mayo. 

La propuesta 360° cumplió con las expectativas: mientras la banda daba su espectáculo los fans podían leer y cantar las letras de las nuevas canciones que se proyectaban desde una pantalla gigante. Al mismo tiempo, un equipo de producción grababa los mejores momentos del concierto, generando suposiciones de que en el futuro se conocerá un video mostrando la atmósfera completa de la noche. 

Durante la noche, la banda bogotana estuvo acompañada de Diana, 'la mesera' encargada de actuar en el show para operar las proyecciones, se movía entre los fanáticos para coordinar el encendido de pantallas y las luces, reforzando la sensación de asistir a una obra escénica más que a un simple concierto.

El repertorio fue una muestra intencionada de carácter y variedad en el que los cuatro integrantes hablaban sobre el ‘detrás de’ de cada canción. Tras abrir con el tema homónimo 'YEM', introdujeron 'Eclipse Solar', un interludio de piano nacido en un año que coincidió con un eclipse real; 'Vuelvo a Ti', esa confesión sobre adicciones emocionales que resonó mientras miles de manos iluminadas dibujaban un mar de linternas; y 'Cuarto de Hotel', parte de la banda sonora de El Secreto del Orfebre protagonizada por Mario Casas. En un gesto de sorpresa, adelantaron además 'Sin Ti' con Jay Wheeler, proyectando el video oficial, grabado en un supermercado retro que dejó ver el espíritu experimental del álbum.

Durante la puesta en escena, la paleta de luz jugó un papel esencial: ráfagas rojas subrayaron los pasajes más intensos y los tonos azules acompañaron los momentos introspectivos, enfatizando la comunión entre banda y público. En uno de los instantes de mayor complicidad, Morat lanzó un reto: adivinar la “camiseta azul” que usaban en la infancia. Quien acertó recibió como recuerdo la prenda original, una pieza de merch que pronto formará parte de la colección oficial.

 una listening party.

El 14 de mayo se llevó a cabo un evento en el Movistar Arena de Bogotá: una listening party. Foto:DANNA FIGUEROA

Reflexiones y anécdotas sobre el álbum

El concepto de 'Ya Es Mañana' germinó porque la mayoría de los integrantes llegaron a sus 30, cuando la urgencia de aprovechar cada instante cobró fuerza: “Cada segundo que pase sin que seamos la banda que siempre quisimos ser es un segundo perdido”, explicaron, invitando a “tomar acción por la vida y convertirse en la mejor versión”

Esa reflexión existencial se entrelaza con la nostalgia: el grupo reconoce la influencia de los 80 y 90 en su estética visual y sonora, fruto de horas estudiando videos en la televisión y canciones guardadas en sus primeros iPod camino al colegio.

En conversación con EL TIEMPO, surgieron anécdotas que ilustran su vínculo con el público y la vida previa a la fama. Relataron cómo solían caminar por las calles de Bogotá sin ser reconocidos —hasta que de pronto alguien gritaba “¡Morat!” desde una ventana— y cómo una fan les pidió una foto mientras compraban ropa interior, desvelando el desordenoso inventario de una juventud repentinamente expuesta.

Otra historia evocó sus primeros pasos como banda: antes de llamarse Morat tuvieron un nombre provisional con el que hacían covers de una canción de The Flippart, 'Two Steps Behind'. Aquella versión escolar les abrió la puerta a descubrir sus verdaderas referencias y a dar formato a su sonido nostálgico, guiándolos en los arreglos de cuerdas y coros de este nuevo disco.

También recordaron una de las anécdotas detrás de los temas. Compartieron la historia de 'Vuelvo a Ti': Juan Pablo Isaza confesó que la letra surgió tras una ruptura personal, en la que “intenté olvidarla” pero “siempre regresaba” a esa relación, por lo que decidieron convertir esa experiencia en una confesión sonora.

Este nuevo trabajo refleja una evolución en el sonido de Morat con elementos más experimentales,

Este nuevo trabajo refleja una evolución en el sonido de Morat con elementos más experimentales, Foto:DANNA FIGUEROA

En materia de sonido, destacaron la colaboración con Camilo en 'Me Toca A Mí': un gancho urbano que se transforma al integrarse la percusión folk‑pop, un equilibrio “difícil de encontrar” y “muy bien logrado”. Con 'Sin Ti' aventuraron sonidos de R&B moderno, mientras 'Eclipse Solar' reintroduce el piano como pulso narrativo. Reconocen, sin embargo, que “la única manera de asegurar que nadie nos gane es componiendo las canciones que solo nosotros podemos componer”.

Para Morat, este formato es una apuesta por revitalizar la escucha atenta de un álbum completo: “Extrañamos el ritual de sentarse a oír un disco entero, canción a canción”, confesaron. Por eso, amalgamaron música, narrativa visual y diseño escénico bajo la premisa de motivar al público a reconectar con la música en su forma más consciente: no un fondo pasajero, sino un encuentro profundo con cada verso.

Expectativas y proyección de la gira

Al cierre del listening party, la banda anunció su próxima gira Asuntos Pendientes, que adoptará los colores amarillo y rojo como hilo conductor de vestuario y escenografía, como lo hicieron esta misma vez. Morat declaró su intención de regresar a escenarios de América Latina y Europa, con el objetivo de replicar la energía y la atmósfera vivida en Bogotá. “Nuestro sueño principal ahora es de longevidad: queremos que Morat dure mucho tiempo, que cada decisión fortalezca esta historia colectiva”.

Concierto Morat

Asistentes disfrutando del concierto de Morat. Foto:Danna Figueroa

En palabras de sus integrantes, el balance entre vida personal y carrera obliga a políticas claras de descanso. Suelen frenar sus actividades en dos épocas del año: agosto y entre el 15 de diciembre y el 15 de enero para recargar energía. Esa disciplina, aseguran, les permite mantener la frescura en el escenario y la conexión auténtica con sus seguidores.

Al finalizar la sección con el tema 'Antes de los 30', el público abandonó el Movistar Arena con la sensación de haber participado en un proyecto que trasciende lo musical: un manifiesto sobre el valor del tiempo, la fuerza de la memoria y la urgencia de vivir cada amanecer como una nueva oportunidad. Morat cumplió con su propósito y confirmó que, en su combinación de pop‑folk, jazz y guiños urbanos, habita una fórmula capaz de unir generaciones y rescatar el placer de la escucha atenta

TAMBIÉN PUEDE VER:

Cuando se cumplen 50 años de la toma del hospital, que marcó el comienzo de su declive, médicos, enfermeras, pacientes y vecinos relatan historias increíbles de la grandeza de este símbolo de la salud colombiana.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo