Los gases intestinales son producidos durante la descomposición de los alimentos en el aparato digestivo, debido a que cuando el ser humano come, también traga aire cargado de nitrógeno y oxígeno.
Por lo que, mientras se hace el proceso de digestión, estas flatulencias viajan junto con las sustancias que el cuerpo utiliza para la producción de energía y la regeneración de los tejidos.
Además, parte de los gases que se liberan, generalmente, suelen transferirse al torrente sanguíneo para trabajar como gasotransmisores, con el objetivo de llevar más rápido la información hacia las neuronas.
En ese sentido, estas moléculas gaseosas también contribuyen con la producción de energía para las bacterias que se encuentran en el intestino, conocidos como microbiana intestinal.
De acuerdo con un artículo publicado por el especialista en gastroenterología, Jonathan Gottfried, en promedio el ser humano expulsa alrededor de 600 o 700 mililitros, de los que el 75 por ciento provienen de la fermentación colónica de nutrientes y las glucoproteínas endógenas.
Otros estudios también señalan que la expulsión de flatulencias puede ser un indicio de una buena salud intestinal, lo que significa que las bacterias descomponen de manera adecuada los alimentos dentro del estómago y los intestinos.
Las flatulencias son un proceso natural del cuerpo. Foto:iStock
Tres razones por las que aumenta la expulsión de gases
El aire que se encuentra alojado en el intestino y que sale a través del recto o del tubo digestivo hasta la boca, suele intensificarse debido al tipo de productos que consumen las personas y el estilo de vida que llevan.
1. Tragar más aire del habitual
Durante la ingesta de comidas y bebidas es normal que las personas traguen un poco de aire. Sin embargo, cosas como mascar chicle, tomar gaseosa o incluso hablar mientras se come, genera la acumulación de gases y una constante incomodidad en el sistema digestivo.
2. Dificultad para digerir carbohidratos
Si bien los carbohidratos son uno de los grupos de nutrientes esenciales para el cuerpo, la mala digestión en el estómago de algunos alimentos, en el estómago y el intestino delgado, puede ocasionar distensión abdominal y flatulencias excesivas.
3. Fumar
Aspirar y expirar el humo producido por el tabaco u otras sustancias, puede generar la acumulación de gases estomacales, debido a que, al realizar este tipo de prácticas, el ser humano tiende a inhalar una gran cantidad de aire y gas que se acumula en el tracto digestivo.
¿Cómo sacarle los gases a tu bebé? Conoce 5 técnicas | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL