¿Qué hay detrás de viaje del registrador Hernán Penagos a Miami, previo a asistencia a final de Copa América? Entidad aclaró uso de recursos

hace 3 meses 81

La Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró el viaje de la cabeza del entidad, Hernán Penagos, el pasado mes de julio a Miami, previo a la final de la Copa América entre Colombia y Argentina. El tema causó revuelo en las últimas horas luego de que Noticias Uno señaló que el funcionario usó recursos públicos para asistir al partido que se disputó en el Hard Rock Stadium el 14 de julio.

De acuerdo con la Registraduría, el viaje estaba planificado con anticipación, desde el 8 de julio, cuando todavía era incierta la participación de la Selección en la final del torneo. 

x

Invitación de la Cancillería a Hernán Penagos. Foto:Captura de pantalla

"El 8 de julio la Cancillería envió una invitación al registrador Penagos, para asistir al lanzamiento oficial del aplicativo Sistema de Información de Registro Civil Web (SRCWEB), programado para el 12 de julio en el Consulado de Miami", expuso la entidad.

En ese sentido, se compartieron imágenes de la rueda de prensa que se realizó ese día en conjunto con la Cancillería para presentar oficialmente el aplicativo a los connacionales.

x

Rueda de prensa de evento oficial el 12 de julio en el Consulado de Colombia en Miami. Foto:Cancillería

Los viáticos

Además, la institución aseguró que el registrador recibió viáticos hasta el 13 de julio, fecha para la cual estaba programada el regreso a Colombia. Ahora bien, el registrador decidió quedarse hasta el 15 para ver el partido con recursos propios. 

"Desde el año 2023, la Cancillería y la Registraduría Delegada para el Registro Civil y la Identificación venían trabajando en el lanzamiento del aplicativo SRCWEB en la ciudad de Miami, considerando que este estado cuenta con la mayor población de colombianos en los Estados Unidos", manifestó la Registraduría.

x

Lanzamiento del aplicativo SRCWEB. Foto:Registraduría

Los 45 viajes

La autoridad electoral también se defendió por los 45 viajes del registrador en la vigencia 2024 que costaron 74 millones de pesos.

"Como parte de una de nuestras misionalidades, la Registraduría Nacional durante el 2024 visitó 302 municipios del país para garantizar el derecho a la identificación de las personas en condición de vulnerabilidad", indicaron. 

Y agregaron: "La Ruta de la Identificación logró llegar a los lugares más apartados de Colombia como La Guajira, Amazonas, Guainía, Chocó entre otros. Además se realizaron 9 procesos electorales en el 2024 entre elecciones atípica , nuevas y complementarias de JAL y consultas populares en departamentos como: César, Nariño, Valle del Cauca, Antioquía, Tolima y Santander. Finalmente la Registraduría Nacional lanzó el aplicativo de “Verificación de Identidad Biométrico facial” en las ciudades de Cali, Medellín , Cartagena, Manizales y Bogotá junto a los Alcaldes, Gobernadores y la Fuerza Pública".

Vicepresidenta pide seguridad para gobernadora del Chocó

Vicepresidenta pide seguridad para gobernadora del Chocó Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo