¿Qué grupos armados estaría detrás de la reciente escalada terrorista en Riofrío, Valle del Cauca?

hace 2 meses 19

Las dos explosiones con moto bomba en dos corregimientos del municipio de Riofrío (Fenicia y Salónica), Valle del Cauca, desbloquearon por un momento los recuerdos de violencia y horror de una población que poco a poco ha sanado las heridas de uno de los episodios más violentos de su historia (ejecución extrajudicial de 11 personas por parte de militares, el 5 de octubre de 1993).

Fue una época donde dicho territorio del centro del departamento fue el fortín de narcotraficantes como Diego Montoya, alias ‘Don Diego’ y Henry Loaiza, alias ‘El alacrán’. Pero también fue uno de los bastiones de la guerrilla del Eln, que tenía su corredor hacia el Chocó, a través de la cordillera occidental, por el cañón de las Garrapatas.

Efectivos ELN

Eln buscaría controlar la zona. Foto:Archivo particular

Y es precisamente, este grupo insurgente que se resistiría a perder este territorio, ante grupos criminales más poderosos que ejercen el control de la zona.

De esta manera lo expresó una fuente policial a EL TIEMPO, quien manifestó que dicho grupo armado, en un intento desesperado, trataría de recuperar el control de lo que antes era su fortín.

Tan solo en un consejo de seguridad realizado el año pasado, las autoridades departamentales determinaron intensificar sus operaciones en el municipio de Trujillo, a pocos kilómetros de Riofrío, con el fin de frenar la movilidad del Eln y el Clan del Golfo por la cordillera.

Consejo de seguridad con la gobernadora del Valle.

Consejo de seguridad con la gobernadora del Valle. Foto:Gobernación del Valle

Incluso, la Defensoría del Pueblo había emitido una Alerta Temprana el 22 de noviembre del 2023, sobre una posible violación de derechos humanos, en algunos corregimientos de Trujillo, Bolívar y Riofrío.

Según dicho organismo, desde el 2015 el cañón de las Garrapatas ha sido dominado por el Eln, debido a que es un corredor importante hacia Sipí (Chocó), donde domina dicho grupo insurgente.

¿Qué otros grupos buscarían controlar la zona?

De manera previa al consejo extraordinario de seguridad, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dijo inicialmente, que dentro de la información que tenía, no existían reportes de grupos armados que ejercieran el control violento en este sector del departamento.

“No teníamos reporte del tema, este fin de semana estuvimos en La Unión, donde también tenemos una intervención integral, sabemos que tenemos el Clan del Golfo en la zona alta y las disidencias, pero en Riofrío no teníamos alteración del orden público. Vamos con inteligencia a mirar qué está pasando y tomar acciones en este consejo de seguridad”, indicó la mandataria.

Las autoridades tampoco descartan la presencia de las disidencias de las Farc, debido al modus operandi de atacar con moto bomba cargada con explosivos, tal como lo han hecho en diferentes municipios del departamento del Cauca, donde han tratado de sembrar el terror.

Por lo pronto, la gobernadora anunció una millonaria recompensa e intensificaciones de los operativos de la Fuerza Pública, orientados a esclarecer los atentados.

“Se va a hacer refuerzo de la Policía y el Ejército con controles integrados y el área rural se reforzará con Corredores Seguros por parte del Ejército, que es muy importante porque es el que va hasta el Cañón de Garrapatas y estamos pensando qué es lo que está pasando, cuál de esas disidencias fueron las que realizaron este tipo de acciones. También estamos dando una recompensa de hasta $ 100 millones por información y hay que decirle a la comunidad que nadie los va a delatar, que nos informen”, indicó la mandataria. 

Leer Todo el Artículo