Diciembre llegó y con el espíritu navideño no solo el clima se siente diferente, sino que la gastronomía y la cultura que hay en varios países hacen que en este mes las personas sean más generosas y compartan con sus seres queridos.
Este sentimiento es mucho más que una sensación y la Navidad es tan importante para los individuos que en 1914 un 25 de diciembre durante la Primera Guerra Mundial, los soldados salieron espontáneamente de las trincheras decididos a no combatir ese día y en cambio lo que hicieron fue que auguraron paz y festejaron con sus enemigos de este día tan especial, así lo data los libros de historia.
Esa emoción de amor, paz y bienestar y las múltiples tradiciones que hay en torno a esta fecha en las diferentes culturas del mundo. Para algunos el arbolito de Navidad se arma el 8 de diciembre, mientras que otros escogen a finales de noviembre o comienzos de diciembre y la entrega de regalos el 25 y aparte de eso comparten alimentos en una mesa.
Aunque armar el árbol de Navidad se ha vuelto costumbre y colocarle regalos a su alrededor a partir del 23, para abrirlos el 24 de diciembre, muchos se preguntan cómo nace esta historia y qué fue primero.
Esta es la historia del árbol de Navidad y de los regalos
Cuando decora el árbol de Navidad, en algunas ocasiones le trae nostalgia, por los seres queridos que ya no están, por los recuerdos de la infancia que han ido pasando de generación en generación.
El árbol de Navidad viene desde la Edad Media. Foto:iStock
Pero esta tradición viene desde la Edad Media y se extendió a partir del siglo XX y luego vino la costumbre de entregar regalos, lo que quiere decir que el árbol fue primero.
Según lo que relata la historia, los primeros registros de esa celebración de Navidad datan del siglo IV después de Cristo y esta ha sido parte fundamental del cristianismo, ya que fue el Imperio Romano quien la convirtió oficialmente a esa religión.
“Empezó a discutir sobre el origen y la humanidad de Jesús, y entonces empezó a tener importancia no solo celebrar la muerte y la crucifixión, sino también el nacimiento”, explicó en una entrevista Lorena Yarza, profesora de Historia de las Religiones en la Universidad Carlos III e investigadora postdoctoral.
En ese entonces todavía no había rastro de los árboles que se conocen hoy en día, pero para esto hubo que esperar hasta el Imperio de Carlomagno, ya en la Edad Media.
“Cuando Carlomagno (en el siglo VII) conquistó el norte de Italia, gran parte de la actual Alemania, el sur de Francia, el norte de España, etcétera, uno de los grandes enfrentamientos que tuvo fue con los pueblos sajones y los fenicios”, explicó Pérez.
Estos pueblos solían tener sus propias tradiciones y hacían culto a la divinidad a Frey y estas tenían incluidas las decoración de los árboles.
“Se cree que del mestizaje cultural que hay durante la Edad Media se importa esa festividad dentro del cristianismo. Aunque el traspaso no fue automático", agregó Pérez.
Por otro lado, en Alemania la tradición de decorar los árboles tenía otro significado, ya que era un culto a ‘Yggdrasil’, un fresno de la mitología nórdica que sostenía el universo con tres raíces que se extendían al inframundo, la tierra de los gigantes y la de los dioses.
Esta celebración era pagana y con el tiempo cambió. Foto:iStock
“El relato de los propios cristianos sobre el origen del árbol de Navidad está protagonizado por san Bonifacio, evangelizador de la región de Alemania e Inglaterra, quien según la tradición derribó un árbol dedicado al dios Odín de la mitología nórdica y en su lugar plantó un pino, símbolo del amor perenne de Dios”, comentó la Agencia Católica de informaciones.
¿Cuál es la historia de los regalos?
Con el pasar del tiempo y en el siglo XX, el árbol decorado comenzó a tener más relevancia y esta cultura se comenzó a extender de manera progresiva en el mundo cristiano.
Pero la historia cuenta que en la antigua Roma, desde el siglo III a.C se celebraba durante varios días en el mes de diciembre las populares ‘saturnalias’, en honor al dios de la agricultura Saturno y aquí pasaba de todo un poco en el que los amos atendían a los esclavos, entre otras cosas.
En estas fiestas que duraban aproximadamente siete días, la diversión y el intercambio de regalos por parte de la familia y los amigos y entre los obsequios predominaban las velas y estatuillas de terracota.
Hoy en día se celebra con amigos y familia. Foto:iStock
Más tarde, la iglesia católica, en un intento de reemplazar las estas fiestas paganas, que coinciden con la Navidad y después llegó la tradición de Papá Noel.
¿Qué significa el pesebre de Navidad y qué elementos no pueden faltar?
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO