¿Qué es lo peor de esperar para ahorrar?

hace 3 horas 9

Saber que el tiempo no espera es una verdad innegable, y cuando se trata de ahorrar, cada minuto cuenta. Es fácil caer en la trampa de postergar el ahorro, pero cuando menos se imagina, se estará corriendo detrás de las finanzas como si fueran las llaves del carro que siempre se pierden. Para evitar ese susto, la asesora financiera certificada Claudia Uribe muestra con números claros por qué ahorrar desde joven es la mejor decisión.

A los 20, la vida parece sencilla y las responsabilidades son pocas. Sin embargo, si se comienza a ahorrar $200,000 mensuales en lugar de gastarlos en salidas o caprichos, para cuando se tenga 60 años se habrá acumulado $644 millones. Lo impresionante es que de esa cifra, solo $96 millones habrán salido del bolsillo; el resto, $548 millones, será fruto del interés compuesto.

Si una persona tiene 30 años, ya es hora de ponerse serios. Los gastos empiezan a acumularse: arriendo, carro, hijos. Pero no hay que entrar en pánico, todavía hay tiempo para salvarse. Si se ahorra $450,000 al mes, a los 60 se habrá acumulado $633 millones. De ese monto, $162 millones habrán sido ahorrados directamente y $471 millones se generarán gracias al interés compuesto.

Si una persona tiene 50 años, ya no hay margen para el error. A esta edad, ahorrar es una obligación innegociable. Si se empieza a destinar $2 millones al mes, a los 60 se podrá acumular $360 millones. De esa cantidad, $240 millones provendrán directamente del bolsillo y $120 millones serán rendimientos generados por el interés compuesto.

El ahorro no es un lujo, es una necesidad. Cada año que pasa sin ahorrar es como un ladrón que roba la tranquilidad financiera. No hay que esperar a que sea demasiado tarde, aprenda más sobre este tema en las redes sociales de Claudia Uribe.

Leer Todo el Artículo