Aunque gran parte de las operaciones que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es mantener la seguridad en las fronteras y localizar a migrantes indocumentados, existe un programa especial conocido como Operación Depredador, orientado a luchar en contra de la explotación infantil y los delitos sexuales.
La Operación Depredador forma parte de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y ha estado activa desde el 2003 llevando a cabo miles de arrestos.
La importancia de ese tipo de programas es que, según información oficial, cada año millones de niños son víctimas de depredadores sexuales. De hecho, se estima que una de cada cinco niñas y uno de cada diez niños en Estados Unidos serán explotados sexualmente antes de llegar a la edad adulta.
Los menores víctimas enfrentan secuelas psicológicas, físicas y emocionalmente permanentes. Para prevenir ese tipo de situaciones la Operación Depredador busca identificar, investigar y arrestar a quienes quieren hacerles daño.
El ICE explica que para detectar y detener a los abusadores sexuales de menores han llevado a cabo las siguientes iniciativas con el apoyo de agencias a nivel nacional e internacional:
- Creó el Sistema Nacional de Identificación de Víctimas Infantiles en conjunto con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados del Buró Federal de investigaciones, (FBI, por sus siglas en inglés); el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos: el Servicio Secreto de Estados Unidos; el Departamento de Justicia; y grupos de trabajo sobre delitos en internet contra niños.
- Agentes del ICE trabajan de cerca con gobiernos extranjeros, la Interpol y otras agencias, para mejorar la coordinación y la cooperación en delitos transfronterizos.
- El ICE es miembro del Grupo de Trabajo Global Virtual que une agencias policiales de todo el mundo para combatir la información y las imágenes de explotación infantil en internet.
Para continuar con su labor, las autoridades piden ayuda a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa. Pueden hacerlo a través de la página de internet del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
La Operación Depredador lucha contra la explotación infantil y los delitos sexuales. Foto:archivo EL TIEMPO
Los depredadores sexuales enfrentan severas sanciones
Además de destacar sus esfuerzos para localizar y detener a depredadores sexuales de menores, el ICE señala que las leyes estadounidenses establecen graves consecuencias.
Por ejemplo, existen legislaciones que prohíben a residentes de Estados Unidos participar en actividades sexuales o pornográficas, en cualquier parte del mundo, con menores de 18 años.
Las personas que son condenadas por estos delitos en Estados Unidos se enfrentan a penas como:
- Un máximo de 30 años de prisión por posesión, fabricación y distribución de pornografía infantil.
- Un máximo de 30 años de prisión para delincuentes sexuales itinerantes de menores, facilitadores de relaciones sexuales con menores o participantes en estos delitos.
- Cadena perpetua para el tráfico sexual de menores con fines de prostitución.