¿Qué es el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos que podría afectar a ambos?

hace 1 semana 15

A pesar de que el gobierno mexicano había señalado tener un trato preferencial en la administración de Donald Trump, un nuevo conflicto se avecina entre las naciones. Estados Unidos está exigiendo a México que respete el tratado de aguas en la frontera, ya que de lo contrario, impondrá aranceles y sanciones. Estas son las condiciones generales que se está exigiendo cumplir.

El 3 de febrero de 1944 el gobierno de México y Estados Unidos firmaron el tratado de aguas en Washington con la intención de dejar claras las reglas con respecto al uso del Río fronterizo que se conoce como Río Bravo en el país latino y Río Grande en el norteamericano.

En el acuerdo, explicó CNN, también se delimitan los derechos de las dos naciones sobre los ríos Colorado y Tijuana, y el río que divide la frontera en Fort Quitman, Texas.

La razón por la cual se firmó dicho tratado, de acuerdo con lo que la investigadora senior del Instituto de Recurso de Aguas del estado de Texas, Rosario Sánchez, le dijo al medio, era cuidar los intereses de ambos países tras la guerra.

Si bien, por más de 80 años el tratado se ha mantenido y respetado, la razón por la cual actualmente ha vuelto a ser tema conversación es que el cambio climático ha exacerbado las sequías, por lo que el supuesto de que siempre habría agua para ambas naciones ha dejado de ser cierto.

Y es que, además de las sequías, ha aumentado la necesidad de agua debido a la creciente producción agrícola. El problema es que, aseguró Sánchez, México no ha hecho lo suficiente para gestionar los recursos hídricos, lo que fomenta la escasez.

Ante la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya han iniciado las pláticas al respecto y que su país ya envió una propuesta de cuánta agua puede entregar a Estados Unidos en distintos lugares con base en la temporada de lluvias estimada para este año.

El Río Bravo está en la frontera

Las aguas del Río Bravo han iniciado una nueva disputa entre Estados Unidos y México.  Foto:Istock

¿Por qué el tratado de aguas entre México y Estados Unidos es un tema relevante en 2025?

Una de las razones por las cuales el tratado de aguas entre México y Estados Unidos se ha convertido en un nuevo tema de debate entre las naciones es que el próximo ciclo establecido terminará el próximo 24 de octubre.

El medio El País recordó que, según el acuerdo, México debe entregar aproximadamente 2'158.000 metros cúbicos de agua en ciclos de cinco años a Estados Unidos. Pero no ha podido cumplir del todo con su parte debido a las sequías.

Sin embargo, el gobierno mexicano recordó que el tratado es flexible con respecto a la entrega de agua con base en la disponibilidad del líquido y que existe la posibilidad de compensar cualquier déficit en el siguiente ciclo.

A pesar de ello, el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles y otras sanciones por no haber cumplido con la cuota pactada de entrega de agua.

Sobre el tema también se pronunció el senado de Texas, afirmando que a lo largo del borde del río, desde El Paso hasta Brownsville, el desarrollo se ha estancado y no se han emitido más permisos de construcción porque no hay agua, por lo que solicitaron al presidente Trump abordar el problema.

Leer Todo el Artículo