Qué es el ‘punto P’ de los hombres, dónde se ubica y cómo estimularlo

hace 1 semana 29

El 'punto P', conocido también como la región de la próstata, ha ganado atención en los últimos años como una de las zonas erógenas masculinas más poderosas. Se trata de una glándula ubicada a unos cinco centímetros del ano, en la pared del recto anterior, que puede generar sensaciones intensas de placer cuando se estimula correctamente.

De acuerdo con la psicóloga y sexóloga Ángela Aznárez, la próstata es la responsable de la respuesta erógena al ser estimulada. Cuando se estimula de manera adecuada, el punto P puede generar una sensación placentera intensa, incluso capaz de provocar un orgasmo distinto al tradicional, conocido como orgasmo prostático, explica la experta. 

Esta zona es particularmente sensible debido a la alta concentración de terminaciones nerviosas, lo que la convierte en una de las principales fuentes de placer en los hombres.

punto p

El nombre "punto P" proviene de la inicial de la palabra "próstata". Foto:iStock

¿Por qué se llama ‘punto P’?

El término “punto P” proviene de la inicial de la palabra “próstata”, ya que esta glándula es la que desencadena la respuesta erógena al ser estimulada. Esta denominación ha sido inspirada por la famosa zona erógena femenina, el “punto G”, con el cual comparte la capacidad de intensificar el placer sexual y de inducir orgasmos más profundos y prolongados.

Ángela Aznárez señala que, aunque ambos puntos son diferentes en ubicación y estructura, ambos cumplen funciones similares en la intensificación del placer y pueden generar orgasmos más intensos si se estimulan adecuadamente.

Técnicas de estimulación

Existen varias maneras de estimular el punto P de forma segura y placentera. A continuación, la psicóloga y sexóloga detalla algunas técnicas recomendadas para explorar esta zona erógena:

  • Estimulación interna: consiste en introducir un dedo (previamente lubricado) o un juguete sexual diseñado para la estimulación prostática en el recto, y presionar suavemente la glándula prostática. Aznárez destaca que la sensación puede ser nueva para algunos hombres, por lo que es recomendable comenzar de manera gradual y sin prisa.
  • Estimulación externa: aunque la forma más directa de estimular el punto P es de manera interna, también es posible generar placer de forma externa. Un masaje en la zona perineal, es decir, el área entre el escroto y el ano, puede ejercer presión sobre la próstata y producir sensaciones placenteras.
  • Uso de juguetes sexuales: existen dispositivos específicamente diseñados para la estimulación prostática, tales como masajeadores prostáticos o vibradores anatómicos, que facilitan la activación del punto P de forma más efectiva y cómoda.
  • Respiración y relajación: la relajación es fundamental para una experiencia placentera. La psicóloga recomienda practicar respiración profunda y tomarse el tiempo necesario para liberar tensiones, ya que la ansiedad puede dificultar la experiencia.

punto p

Estimular el punto P puede generar un orgasmo prostático, distinto al tradicional. Foto:iStock

A pesar de los beneficios que puede aportar la estimulación del punto P, aún persisten prejuicios relacionados con esta práctica. Una de las creencias erróneas más comunes es que disfrutar de la estimulación de esta zona está vinculado con la orientación sexual. Sin embargo, la realidad es que la próstata es simplemente una zona erógena con una gran cantidad de terminaciones nerviosas, y su estimulación no está asociada a ninguna identidad sexual en particular.

La experta subraya que explorar la estimulación del punto P es una opción personal que no tiene por qué estar relacionada con la identidad de género o la orientación sexual. Para la experta, es una forma de enriquecer la experiencia sexual masculina, contribuyendo al autoconocimiento y bienestar íntimo.

En resumen, el punto P es una zona erógena poderosa cuya estimulación puede proporcionar un placer intenso y diferente. Como cualquier práctica sexual, se debe abordar con paciencia, respeto y apertura, sin temor a los estigmas o prejuicios, para explorar nuevas formas de disfrutar y conocer el propio cuerpo.

EFE Salud

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo