¿Qué es el ‘cero absoluto’, el fenómeno que dejó sin electricidad a España y países de Europa?

hace 3 horas 19

Pasados unos minutos del mediodía, en horario local de España, la electricidad desapareció repentinamente en gran parte del territorio nacional y en Portugal. 

La interrupción fue inesperada y la empresa de energía comunicó que, “tras el cero ocurrido en el sistema peninsular” se pusieron en marcha los protocolos diseñados para restablecer el servicio.

El gráfico publicado por Red Eléctrica mostró que, poco después de las 12:30 p.m., mientras el consumo eléctrico alcanzaba los 25.184 megavatios, este se redujo de manera abrupta hasta los 12.425 megavatios. “Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones como esta”, comentó Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, en una rueda de prensa. A pesar de que una de las teorías sugiere un ciberataque, Prieto evitó confirmar cualquier hipótesis.

La empresa administradora de la red advirtió que la restauración total de la electricidad podría tardar entre “6 y 10 horas”. Mediante su cuenta en X, Red Eléctrica precisó: “Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”, añadiendo que “se están analizando las causas” de la interrupción.

AFP

El apagón generó congestión vehicular en Madrid por falta de semáforos. Foto:AFP

¿Qué es el 'cero absoluto'?

Especialistas consultados por La Nación explicaron que el “cero” se refiere al momento en que la oferta de electricidad se desploma, causando un desequilibrio en el sistema, derivando en un "black out" o apagón total.

Diversas causas pueden provocar esta situación, incluyendo fallos de infraestructura, fenómenos meteorológicos extremos o desajustes significativos entre la producción y el consumo de energía.

En el caso del apagón de este lunes 28 de abril, el operador portugués REN compartió que una de las hipótesis que se maneja es la caída del suministro eléctrico como consecuencia de un fallo en la red española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico.

Entre las principales consecuencias se encuentran la interrupción de servicios básicos en hogares, comercios y centros hospitalarios, el colapso de los sistemas de transporte y comunicación, así como pérdidas económicas y posibles daños en equipos electrónicos.

Apagón España

Un "cero energético" ocurre cuando el flujo eléctrico cae abruptamente a cero por diversas causas. Foto:REE

Este tipo de eventos no son nuevos. Según 'Xataka', en junio de 2020, un “cero energético” en el sur de Tenerife dejó a gran parte de la isla sin suministro. Canarias ha registrado varios episodios similares, y en 2022 el Consejo de Gobierno sancionó a Red Eléctrica de España con ocho millones de euros a raíz de esos apagones.

Impacto en la península y respuesta de las autoridades

El corte masivo de electricidad afectó toda la península ibérica, obligando a suspender el tráfico ferroviario en España. Algunas zonas del sur de Francia también experimentaron interrupciones momentáneas. Desde Bruselas, la Comisión Europea anunció que está “en contacto” con los gobiernos de Portugal y España para “entender las causas subyacentes” de la emergencia.

Adif, la entidad encargada de las infraestructuras ferroviarias, informó a través de su cuenta de X que “estaba interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red” debido al apagón. En ciudades como Madrid y Barcelona, muchos ciudadanos salieron a las calles buscando señal telefónica, ya que las comunicaciones también se vieron comprometidas. Semáforos fuera de servicio y metros detenidos formaron parte del panorama.

AFP

El metro y los trenes están totalmente fuera de servicio debido a un apagón masivo. Foto:AFP

Carlos Condori, un trabajador de 19 años, relató a la agencia AFP que estaba viajando en el metro de Madrid cuando se produjo la falla: “Se fue la luz y el vagón se detuvo”, aunque el tren logró llegar lentamente a la plataforma. Desde las afueras de la estación Banco de España, añadió: “No hay ni cobertura, no puedo llamar a mi familia, a mis padres, nada. No puedo ni siquiera ir al trabajo”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, solicitó a la población: “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] nos encontramos en una situación complicada”, durante una entrevista con la radio pública RNE. 

La empresa Red Eléctrica, por su parte, anunció en redes sociales: “Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro”.

➡️Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.

➡️Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.

Continuamos…

— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025

Apagón masivo en España y varios países de Europa:¿qué se sabe del masivo corte a la red eléctrica?

Agencia AFP

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia AFP, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo