¿Qué dice el acuerdo que propone un alto al fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano? Las claves del texto que se aprobaría este martes

hace 2 meses 35

La posibilidad de un cese de hostilidades en Líbano es latente. El Gobierno israelí se dispone a aprobar esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo chií Hezbolá en Líbano, si bien a apenas unas horas del encuentro del Gabinete de Seguridad para votar la tregua, el desacuerdo entre las partes sobre la posibilidad de que Israel tenga libertad de acción para retomar los ataques de incumplirse lo acordado sigue sobre la mesa.

Conforme a los criterios de

A las 10:00 a. m. (hora colombiana) el Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se reunirá en Tel Aviv para, según fuentes próximas a las negociaciones, "discutir y aprobar" el acuerdo. 

Ghazieh (Lebanon), 23/09/2024.- Lebanese people flee with their cars from southern Lebanon towards Sidon and Beirut, at Zahrani-Nabatieh road, in Ghazieh, southern Lebanon, 23 September 2024. Thousands of Lebanese fled southern Lebanon after the Israeli army issued an evacuation warning. The Israeli military announced on 23 September that it launched 'extensive' airstrikes on Hezbollah targets in Lebanon. Lebanese residents of villages in the Beqaa Valley 'who are inside or near houses where rockets and weapons are stored' have been warned to 'move away immediately! For your safety and protection', the statement added. According to Lebanon's Ministry of Health, at least 182 people have been killed and more than 720 others injured following continued Israeli airstrikes on southern Lebanese towns and villages since 23 September morning. (Líbano, Hizbulá/Hezbolá) EFE/EPA/STRINGER

La ofensiva israelí en Líbano ha provocado la salida de miles de personas que escapan de la guerra.

Foto:EFE

Puedo decirles que las conversaciones que tuvimos fueron constructivas y creemos que van en una dirección muy positiva

Hay mucha expectativa a nivel internacional por la aprobación de este texto. Estados Unidos considera que un acuerdo está "cerca", aunque las negociaciones siguen en curso. "Puedo decirles que las conversaciones que tuvimos fueron constructivas y creemos que van en una dirección muy positiva", expresó.

Declaraciones similares han manifestado altos mandos en la ONU, entre ellos el el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, quien afirmó que "estamos avanzando en el frente".

Sin embargo, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence, insistió en un cese de hostilidades permanente: "La única forma de poner fin al sufrimiento de los pueblos, de todos lados, es un alto el fuego permanente e inmediato en todos los frentes, en Líbano, en Israel y en Gaza", declaró a la prensa en Ginebra. 

Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3.500 muertos en el último año, así como desplazado a 1,2 millones de personas. En Israel, 78 personas han muerto (47 de ellas civiles), mientras que unas 60.000 han sido desplazadas por el intercambio de fuego con Hezbolá.

Estos son los principales puntos del acuerdo, según las filtraciones a medios hebreos:

La gente inspecciona los daños en el lugar de un ataque aéreo israelí en la zona de Ouzai, cerca de la pista del aeropuerto de Beirut, en el sur de Beirut, Líbano, el 7 de noviembre de 2024.

La gente inspecciona los daños en el lugar de un ataque aéreo israelí en la zona de Ouzai, cerca de la pista del aeropuerto de Beirut, en el sur de Beirut, Líbano, el 7 de noviembre de 2024.

Foto:EFE

Consenso entre las partes: desarme del sur en 60 días

La única forma de poner fin al sufrimiento de los pueblos, de todos lados, es un alto el fuego permanente e inmediato en todos los frentes, en Líbano, en Israel y en Gaza

Israel y Hezbolá habrían accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hezbolá se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.

Combatientes de Hezbollah asisten al funeral de los comandantes de Hezbollah Ibrahim Akil y Mahmoud Hamad, Líbano, el 22 de septiembre de 2024.

Combatientes de Hezbollah asisten al funeral de los comandantes de Hezbollah Ibrahim Akil y Mahmoud Hamad, Líbano, el 22 de septiembre de 2024.

Foto:EFE

El Ejército de Líbano desplegará en su lugar miles de soldados en el área vaciada. El diario israelí Israel Hayom recoge que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EE. UU. (Centcom) supervisarán y coordinarán las relaciones entre las fuerzas armadas israelíes y las libanesas durante los primeros días del acuerdo.

Además, la misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participará en el despeje de la zona. Sus cascos azules han resultado heridos en varios incidentes con las tropas israelíes, si bien los cuatro últimos, italianos, fueron heridos leves el 22 de noviembre por el impacto de un cohete que Israel atribuyó a Hezbolá.

Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.

19/11/2024.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita este martes, el Corredor Netzarim, en Gaza. EFE/ Oficina Del Primer Ministro De Israel SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

19/11/2024.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita este martes, el Corredor Netzarim, en Gaza. EFE/ Oficina Del Primer Ministro De Israel SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Foto:Oficina del Primer Ministro de Israel EFE

Creación de un organismo internacional de supervisión

El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.

Israel se oponía a la presencia de Francia en el grupo, a raíz de las tensiones entre ambos países después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua que también abarcara a Gaza.

El jefe de Hezbolá, Naim Qasem, pronunciando un discurso televisado desde un lugar no revelado.

El jefe de Hezbolá, Naim Qasem, pronunciando un discurso televisado desde un lugar no revelado.

Foto:AFP

El Canal 12 de la televisión israelí asegura que el mediador estadounidense, Amos Hochstein, impuso la presencia de Francia en el grupo a Israel como condición para el acuerdo.

Líbano se oponía a la de Reino Unido, si bien la concesión israelí a la presencia de Francia facilitó que accediera.

Discrepancia: derecho de Israel a retomar los ataques

Israel exige libertad para volver a atacar Líbano de incumplirse lo acordado en tres supuestos: el rearme de Hezbolá, la preparación de un ataque contra territorio israelí o el retorno de los milicianos del grupo proiraní al sur del país.

Por su parte, medios israelíes apuntan a que el Ejército podrá atacar en caso de existir una amenaza inmediata para Israel, mientras que en el resto de casos será el comité internacional el responsable de actuar en consecuencia.

Con respecto al rearme, Israel pretendía poder volver a atacar Líbano de continuar el envío de armas de Irán a Hezbolá a través de Siria. Según el Canal 12, EE. UU. presiona al Estado hebreo para que lleve sus ataques en este sentido sobre territorio sirio.

Nube de humo durante un ataque aéreo israelí en la zona de Haboush, en el sur de Líbano.

Nube de humo durante un ataque aéreo israelí en la zona de Haboush, en el sur de Líbano.

Foto:AFP

Al respecto, Líbano se compromete a supervisar la compra y fabricación de armas en el país para que no lleguen al grupo chií.

Mientras que el líder de Hezbolá, Naim Qasem, aseguró que garantizar a Israel "libertad de acción" supone una violación de la soberanía libanesa, y que el grupo sólo aceptará un acuerdo que suponga un fin "completo y exhaustivo" a la guerra.

Fuerza de los cascos azules en el Líbano.

Fuerza de los cascos azules en el Líbano.

Foto:AFP

Tras los 60 días: negociar la frontera

Al término del periodo de 60 días de desarme, Israel y Líbano negociarán la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

Israel asegura que no pretende establecer una zona de amortiguación en el sur de Líbano, pero tampoco devolverá a los presos de Hezbolá tomados durante el conflicto en Líbano.

Las partes, también con la mediación del estadounidense Amos Hochstein, ya alcanzaron un acuerdo en 2022 para delimitar su frontera marítima y repartirse los yacimientos de gas en aguas mediterráneas.

Leer Todo el Artículo