En su decimosegunda edición, el Festival La Solar terminó con la expectativa que venía generando en los últimos días alrededor de la lista de artistas que se presentarán ante el público de Medellín que ya ha encontrado en este evento una tradición para recibir la temporada calurosa en la ciudad.
Múltiples videos promocionales en los que se aludía a sonidos clásicos de la música de latinoamérica, efectos vintage en la grabación emulando los tradicionales VHS, además de una serie de pistas y adelantos de los artistas que compondrían uno de los carteles más esperados del año compusieron la campaña promocional que cerró hoy.
Resaltando la música latina
Los próximos 2 y 3 de mayo se celebrará la nueva edición de uno de los encuentros musicales más importantes de la capital de Antioquia, en el que se resaltará la música latina de manera prioritaria con la participación de algunos de los exponentes más representativos del continente en cada género.
El Parque Norte, como cada año, será el hogar de La Solar, y será en las múltiples tarimas que se instalarán en este lugar que se presentarán los más de 35 actos de talla nacional e internacional con los que los sonidos latinos invadirán Medellín.
Al ser Medellín una de las capitales del reguetón a nivel mundial, el cartel está liderado por algunos de los artistas clásicos más representativos de la historia del género, por un lado Arcángel, y por el otro Jowell y Randy que presentarán un icónico show 3D.
Del mismo modo, el talento colombiano comanda la alineación de este año con Morat, la banda colombiana más importante del momento a nivel internacional, y Greeicy, como una de las exponentes más llamativas del país desde hace varios años.
La lista continúa con artistas para cada gusto como los fenómenos innegables oriundos de Barranquilla y el Valle del Cauca, Beele y Kapo; Manuel Medrano y Ovy On The Drums, uno de los dj y productores más importantes del género urbano en la actualidad. Sebastian Ingrosso, Camelphat, Gordo, Oliver Heldens y Lost Frequencies pondrán la cuota electrónica del festival.
LineUp LaSolar 2025. Foto:La Solar.
También participarán del ‘festival más caliente del mundo’ Lenny Tavarez, y los legendarios Elvis Crespo y el Binomio de Oro de América.
Este festival se celebra en pleno centro de la ciudad lo que lo convierte en una de las locaciones más importantes para la música en Colombia en el último tiempo.
La racha de Kapo
Como se mencionó, uno de los artistas que destaca en el cartel es Kapo, el fenómeno del afrobeat en Colombia que ha logrado volverse referente en la región.
Hace unas semanas Kapo conversó en exclusiva con EL TIEMPO sobre destacado presente y lo que viene en su carrera en este primer año bajo el foco de los reflectores.
Nacido en Medellín, criado en el Valle del Cauca y madurado en Bogotá, Kapo forjó su sonido a partir de las influencias de las escenas urbanas más potentes del país. Sin embargo, y aunque en efecto incursionó en el reguetón como producto ya ligado a la cultura colombiana, Kapo encontró el éxito en un género cuyas raíces surgieron al otro lado del océano.
Hablemos del dialecto que inventó el owahúca; ha mencionado antes que es una cuestión de sensaciones más que de consciencia, sin embargo, imagino que hay referentes para darle forma a ese dialecto, ¿cómo lo hace?
De cada creación que hacemos, de cada canción. Siento que somos emociones, energía y feeling. Los nombres vienen de lo que nos haga sentir el tema, no todas las veces nos hace sentir algo chévere, pero tratamos de que todo lo que no nos haga sentir chévere nos demuestre que después de eso nos podemos sentir bien.
Los nombres no son rebuscados realmente, tienen mucho sentido con la canción, con cada ritmo. Cada tema tiene su sensación y eso lo que me da para bautizarla y darle significado.
Usted es el fenómeno innegable del 'afrobeat' en este momento...
Yo me disfruto mucho lo que hago. No sé si era porque estaba desenfocado o era otro tiempo. Es un tiempo que yo trabajé, hay mucho afrobeat pegado sacando la mano, pero también hay mucho reguetón, la cosa es irlo globalizando. Hay muchos exponentes, no diría que yo soy quien mostró el afrobeat, pero de una u otra manera estoy trabajando para mostrarle a Kapo al mundo, no solamente un género y una canción, sino lo que hay detrás, una historia, las bases, todo lo que uno puede tener para motivar a la gente, esa es la búsqueda diaria. Siento que es buen momento para el afrobeat, pero también es buen momento para cada artista que está trabajando bien.
Juan David Loaiza Sepúlveda, conocido artísticamente como Kapo. Foto:Jáiver Nieto / CEET
Imagino que debe sentir la expectativa, el público espera un álbum.
Viene álbum, claro. Este año tenemos mucho trabajo, viene disco, vienen giras, no sé en qué momento pasó todo esto, pero vamos con toda la moral. Han sido seis meses ―ni siquiera el año hemos cumplido― de mucho trabajo y dedicación. Siento que las canciones que han sido grandes seguirán siendo grandes; ‘Ohnana’ lleva 11 semanas en Billboard de número uno y fue la primera. ‘Imagínate’ con Danny Ocean está en las 50 más importantes del mundo. Viene álbum y colaboraciones chéveres.
¿Cómo ser una propuesta con tanta exigencia?
Digamos que el público a veces lo quiere a uno por lo que uno muestra y les suena bien, y otras personas se adaptan a lo que uno muestra. Yo trato de jugar en esas dos, en que lo acepten y que exploren en esa misma creatividad que nos da a diario. Yo no puedo coger y mostrarles algo muy extraño que la gente no va a entender, en cambio, cuando los llevo en una ola puedo hacerlo porque ya lo entienden, y el que llega nuevo y ve que las otras personas entienden, quiere entenderlo. Es un juego mental que tengo yo de que a la gente le va a gustar la música porque es buena música y punto. Lo bueno le gusta a todo el mundo… Y al que no, es porque no le gusta eso, más no porque sea malo.
Las entradas para el Festival La Solar 2025 estarán disponibles desde el próximo 14 de febrero con 36 horas de preventa exclusiva para los clientes de Banco Falabella y podrán ser adquiridas con todos los medios de pago desde el 17 de febrero en el sitio web de Tuboleta.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.