La deportación masiva pensada por el presidente Donald Trump previa a la asunción de su segundo mandato parece no haber traído los resultados esperados por el gobierno. Con el objetivo de incentivar a los extranjeros en situación irregular a irse, recientemente se anunció una propuesta para que los migrantes se autodeporten y reciban US$1.000 al abandonar Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés) está impulsando una asistencia financiera para que aquellos que opten por la salida voluntaria a través de CBP Home puedan recibir hasta US$1.000. Ante esta noticia, muchos comenzaron a preguntarse si esto es legal.
Lo cierto es que la ley de inmigración, compartida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) permite el retorno voluntario (voluntary departure), y el gobierno puede facilitar ese retorno mediante asistencia económica o logística, aunque no existe una ley federal que garantice un pago sistemático a cambio de irse.
Según relataron desde DHS, este incentivo ya comenzó y fue un “éxito”. “Un inmigrante indocumentado a quien la administración Biden permitió ingresar a nuestro país, utilizó recientemente el programa para obtener un boleto de avión de Chicago a Honduras”, explicaron en su sitio web oficial.
Trump administration says it will pay illegal immigrants $1,000 to self-deport.
“If you are here illegally, self-deportation is the best, safest and most cost-effective way to leave the United States to avoid arrest,” DHS Secretary Kristi Noem said in the statement. pic.twitter.com/so8e2hGKP3
La palabra de Donald Trump sobre el beneficio de US$1.000 a migrantes que abandonen Estados Unidos
Este lunes se le preguntó al presidente Donald Trump en la clásica rueda de prensa en la Casa Blanca, acerca del anuncio de que DHS pagará US$1.000 a los migrantes que se autodeporten. “Les vamos a conseguir un hermoso vuelo de regreso a donde vinieron y tendrán un período de tiempo y si lo logran, trabajaremos con ellos para que tal vez algún día, con un poco de trabajo, puedan regresar si son buenas personas”, declaró según reprodujo Telemundo.
Por otro lado, instó a las personas que deseen regresar en un futuro a tomar esta posibilidad, ya que “les dará un camino de vuelta”. Por el contrario, quienes no opten por esta salida: “Serán sacados de nuestro país y nunca obtendrán un camino para regresar. Será un proceso mucho más difícil”.