Pueblos indígenas podrán objetar proyectos que amenacen su territorio o pervivencia: gobierno expidió decreto

hace 13 horas 83

A través del Decreto 0488 del 5 de mayo de 2025, el gobierno colombiano dictó nuevas normas relativas al funcionamiento de los territorios indígenas y su coordinación con las demás entidades territoriales. Dicho decreto incluye el derecho a la objeción cultural, permitiendo a los pueblos oponerse a iniciativas externas que amenacen su autonomía o su pervivencia.

"Se hace necesario expedir un decreto con fuerza material de ley que avance en la materialización de los derechos a la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas poniendo en funcionamiento los Territorios Indígenas con atribuciones y facultades de sus autoridades para planificar el desarrollo social económico y cultural en armonía con los principios constitucionalmente establecidos", dice el documento.

x

Minga indígena. Foto:Néstor Gómez / CEET

El Título I del Decreto 0488 de 2025 reconoce formalmente a los territorios indígenas como entidades político-administrativas de carácter especial, cuyo funcionamiento se orientará primordialmente por su sistema de conocimiento propio, usos, costumbres, tradiciones y sistemas propios de regulación y la legislación colombiana vigente.

Un punto clave y novedoso es el principio de objeción cultural, que permite a los pueblos indígenas rechazar cualquier iniciativa o actividad externa que pueda afectar su territorio o amenazar su existencia, reafirmando su derecho a la libre determinación dentro del marco constitucional colombiano.

x

Indígenas en la Universidad Nacional. Foto:Néstor Gómez / CEET

"Será la garantía que permite a los Pueblos Indígenas, desde los sistemas de conocimiento propio objetar una iniciativa o actividad que un tercero vaya a desarrollar en su territorio delimitado. En este sentido, es la decisión autónoma de cada Pueblo de oponerse a todo aquello que pueda afectar su libre determinación y su pervivencia en el tiempo", se lee.

El Gobierno señaló que ha venido concertando con los pueblos indígenas distintas normas encaminadas al "restablecimiento del derecho de los pueblos indígenas y al reconocimiento de los derechos para la garantía de la permanencia de la existencia de los pueblos indígenas".

x

El decreto se expidió el 5 de mayo. Foto:Néstor Gómez / CEET

El Decreto fue firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y además indica que los operadores jurídicos deben "reconocer y respetar la facultad que tienen las autoridades propias de los Territorios Indígenas dentro de su ámbito territorial, para establecer sus propias normas jurídicas de manera integral".

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo