La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate, con 17 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley que busca proteger el derecho a la seguridad personal de los ciudadanos, actualizando los registros y permisos para el porte y la tenencia de armas de fuego.
El ponente de la iniciativa fue el representante Juan Carlos Wills (Conservador), quien también es uno de los autores del proyecto.
“Lo que estamos haciendo hoy con esto es que el ciudadano normal, un ganadero, un empresario, un comerciante que tenga hoy un arma y tenga permiso de porte, pueda hacer uso de este porte, que lamentablemente, por decreto presidencial, no lo puede hacer”, dijo Wills.
Juan Carlos Wills Foto:Archivo particular
Según el congresista, el permiso de armas está permitido a nivel constitucional, y gracias al acuerdo de paz se declaró que, por un año, se iba a prohibir el porte de armas en todo el país. Por esa razón, quienes hoy tienen armas con un permiso de porte no pueden hacer uso de ellas.
“Les toca guardarlas en su gaveta, en la caja fuerte porque no pueden hacer uso por ese decreto presidencial pero además esto ha incurrido en temas de corrupción. Quien quiera tener ese porte de armas hoy bajo ese decreto le toca ir a un jefe del Estado Mayor acudir al general para que les dé el permiso regional, permisos por debajo de la mesa valen entre 10 y 15 millones de pesos estamos tratando de quitar todos esos temas”, agregó.
Asimismo, el representante explicó qué deben hacer las personas que hoy no tienen esos permisos. “Quienes hoy no tiene permiso les toca hacer lo que hay que hacer hasta esta fecha, que es acudir al Departamento de Control y Comercio de Armas pasar unos exámenes rigurosos que ya existen y que estamos fortaleciendo y si pasan los exámenes pues les darán permiso de porte”, dijo Wills.
Armas de fuego. Foto:iStock
El debate
Desde el Pacto Histórico sostuvieron que se deben acoger las decisiones que ya ha proferido la Corte Constitucional sobre el tema.
“Armarse no es un derecho fundamental, los ciudadanos no tienen el derecho fundamental a portar armas. Portar armas es una potestad que le entrega el Estado a los particulares bajo unas condiciones particulares y eso lo ha dicho la Corte Constitucional”, dijo el representante Heráclito Landinez.
En la misma línea, para Pedro Suárez esta iniciativa pone en riesgo la seguridad y los derechos de los colombianos.
En Comisión Primera de @CamaraColombia participamos en un amplio debate sobre el proyecto de ley que regularía los permisos de porte y tenencia de armas de fuego, una iniciativa que pone en riesgo la seguridad y los derechos de las y los colombianos.
Radicamos varias… pic.twitter.com/ufGgcbV2Mv
“Radicamos varias proposiciones que fueron aceptadas y logramos modificar artículos clave, procurando que esta regulación no se convierta en un atentado contra la protección de los derechos humanos, la seguridad y la vida de las y los ciudadanos. Como defensor de los derechos humanos, reitero nuestra oposición a este proyecto de ley y reafirmo nuestro compromiso con una regulación responsable que priorice la protección de la ciudadanía”, dijo el representante del Pacto Histórico.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política