Proyectan la entrega de más de mil hectáreas de tierra a campesinos en Atlántico durante 2025

hace 3 meses 19

Más de 800 hectáreas se entregaron a campesinos en Atlántico durante lo corrido del año, lo que les permite ahora cultivar en tierra propia la comida que llega a la mesa de todos los colombianos.

Así lo informó en las últimas horas la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entidad que ha adquirido cerca de 300.000 hectáreas para comunidades campesinas, negras e indígenas.

La extensión “multiplica seis veces lo adquirido por gobiernos anteriores”, de acuerdo con el balance que hace esta dependencia.

La ANT señala que se trata del sueño a miles de familias que, por muchos años, lucharon por una franja de terreno que les permitiera desarrollar proyectos productivos propios y mejorar su calidad de vida.

Campesinos Atlántico

El programa se distribuyó por todo el país. Foto:Prensa ANT

“Hoy en día ya la tenemos (tierras), y eso para nosotros es una felicidad de que el campo avance”, expresa Adalberto González, presidente de la ANUC del corregimiento de Hibacharo, beneficiario de una finca de 213 hectáreas ubicada en el municipio de Piojó (Atlántico).

Las acciones en el Atlántico

Durante el 2024, en el Atlántico, la ANT destaca logros y “avances significativos” a favor de los campesinos.

Resalta la entrega del Título Colectivo de 283 hectáreas a 42 familias del Consejo Comunitario Afrocolombiano de Bajo de Polo, ubicado en el municipio de Repelón.

Asimismo, la adjudicación de 23 predios baldíos ubicados en Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Piojó, Ponedera, Suan y Sabanalarga, que suman 157 hectáreas para que 27 familias campesinas atlanticenses exploten la tierra.

Fueron recorridas más de mil hectáreas de tierras en los municipios de Ponedera, Sabanalarga, Tubará, Baranoa, Usiacurí y Luruaco.

“Serán evaluadas para compra directa, lo que garantiza transparencia en el proceso y la calidad de tierras que serán entregadas a familias campesinas del departamento”, comunicó la entidad.

Formularon los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en los municipios de Sabanalarga y Tubará, donde se diagnosticaron las situaciones de informalidad dentro del territorio rural.

Campesinos Atlántico

El programa se distribuyó a nivel nacional. Foto:Prensa ANT

En Luruaco, se inició la implementación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, recolectando información jurídica y predial de 127 terrenos que suman 167 hectáreas.

La ANT indicó que caracterizaron 81 predios baldíos de la nación y bienes fiscales patrimoniales en Manatí, Repelón, Galapa, Campo de la Cruz, Luruaco y Tubará, que suman 1.884 hectáreas, para regularizar y formalizar la ocupación de familias campesinas que explotan estos predios.

La proyección para el año nuevo

“Nuestro propósito para el año 2025 es continuar entregándole tierra a campesinos y comunidades étnicas, así como la titulación y adjudicación de sus predios”, manifestó Javier Torres, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras para el departamento del Atlántico.

Campesinos Atlántico

Socializaron la reforma agraria. Foto:Prensa ANT

El funcionario añadió que “De esta forma, continuaremos avanzando en la gran Reforma Agraria que nuestro departamento necesita”.

Por otra parte, la ANT informó que trabaja en la conformación de los Comités Municipales y Departamentales de Reforma Agraria, entendidos como espacios de participación de las comunidades campesinas y étnicas para la concertación, planeación, gestión y evaluación del proceso de la Reforma Agraria.

En Atlántico, destacan la participación, ya que 432 delegados de las víctimas del conflicto, campesinos, mujeres rurales, jóvenes, población diversa y comunidades étnicas conforman los Comités Municipales de Reforma Agraria del departamento.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo