La comunidad de Corozal (Sucre), con el acompañamiento de los líderes de la región y los alcaldes, protestaron con el bloqueo de la carretera troncal de occidente, para que desmontaran el Peaje Las Flores y sin embargo, un día después las tarifas fueron aumentadas.
El peaje Las Flores cumplió su tiempo de concesión firmado con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- establecido en 17 años, por lo que el pueblo se manifestó, para que se retirado del lugar donde se encuentra, entre los municipios de Corozal y Sincelejo (Sucre).
Peaje de Corozal Foto:Archivo particular
De la misma manera los protestantes aducen que el peaje solamente ha traído perjuicios económicos para los dos municipios hermanos, en especial para el transporte y los estudiantes.
“Las empresas de transportes que utilizan la vía entre Sincelejo, Coroza, San Juan de Betulia, Sincé, Galeras, San Pedro, Ovejas, Los Palmitos, Buenavista, Magangué en el sur de Bolívar y quienes van hacia la región de La Mojana estamos en pérdida con nuestros vehículos”.
“El 52 por ciento del parque automotor se encuentra en mal estado y el 48 por ciento restante va en el mismo proceso de deterioro, porque el dinero que se recauda por concepto de los viajes no alcanza para todas las cosas y el mantenimiento de los vehículos es donde más se refleja la situación”, manifestaron.
Para ellos los gastos son excesivos, en especial en el pago de planillas, combustibles y repuestos.
Un show politiquero
Para uno de los líderes sociales de Corozal, Armando Mulford, quien apoyó la protesta de pasado lunes 31 de marzo del año en curso para el desmonte del peaje, todo lo ocurrido obedecería a un show mediato y politiquero de varios líderes del municipio, porque no se lograron los objetivos trazados.
“Y ahora los habitantes de la región, nos despertamos con el aumento en las tarifas para los vehículos que transitan por el lugar, en cifras que van desde los 100, hasta los 500 pesos. No queremos decir que fue por culpa de la protesta, pero infortunadamente coincide con la manifestación y el bloqueo que se hizo en el lugar”, señaló.
De igual manera este líder de la región indicó que, el pueblo desconoce lo que ha ocurrido después del día de la protesta, a ¿qué acuerdos llegaron con el Ministerio del Deporte?, ¿qué va a pasar con los transportadores y estudiantes?
“No sabemos nada, los demás líderes deben poner la cara para informar lo que ha sucedido y a qué atenerse con relación al peaje”, dijo.
Reunión virtual y visita de la ministra
Extraoficialmente se conoció de una reunión virtual que se cumplió entre los líderes de Corozal y al parecer funcionarios públicos, con representantes del Ministerio de Transporte, además de delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y del Instituto Nacional de Vías -Invías-.
“Gracias a la gestión y presión social del comité´, ‘No Más Peaje Las Flores’, delegados de Invías y de la ANI viajarán a Corozal (Sucre), para evaluar la situación. En la visita se busca analizar el estado de la vía, la iluminación y la posibilidad de establecer un modelo tarifario diferencial”, dijeron los miembros del comité, a través de sus redes sociales.
Al parecer habrían manifestado además que se busca en la eliminación o reubicación del peaje, o en su defecto en tarifas especiales para transportadores, residentes y estudiantes que transitan diariamente por el lugar.
Se espera además la presencia de la ministra de transporte, María Fernanda Rojas Mantilla este viernes en el municipio de Corozal (Sucre).
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo