El próximo 20 de diciembre, Prosperidad Social entregará los pagos del subsidio de Renta de Joven miles de estudiantes del territorio colombiano y además hará entrega de los incentivos a los jóvenes que hicieron voluntariado en la COP16.
En un comunicado, el organismo señaló que entre el 23 de agosto y 1 de noviembre, dentro del marco de la COP16, cerca de 1.942 jóvenes participaron activamente en procesos de formación mediante el programa Impulso Voluntario en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac.
COP16 Foto:Fotos Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
¿Qué es impulso voluntario?
Según Prosperidad Social, es “una estrategia que nace con el objetivo de promover la intervención de los jóvenes participantes del programa Renta Joven, desde sus conocimientos, talentos, habilidades para la vida, a través de diferentes acciones solidarias, que contribuyan al desarrollo de sus entornos”.
A través de dicha estrategia se busca fortalecer aspectos claves en los jóvenes como la empatía, el liderazgo y la solidaridad en el desarrollo de distintas actividades. Como su nombre lo indica se ejerce de manera autónoma con el apoyo de aliados del programa.
¿Cómo funciona?
Cuando se ingresa al voluntariado el interesado debe informarse acerca del tema a ejecutar y los requisitos y tiempo que este implica, para verificar si se adapta a sus horarios.
En caso de que si recibirá una capacitación técnica específica del área en el que estará y tendrá la oportunidad de ampliar sus conocimientos en cultura ciudadana y participación social.
Luego de finalizar con éxito el proceso, los jóvenes recibirán una certificación por el trabajo realizado y una transferencia monetaria.
COP16 Foto:EFE/ Ernesto Guzmán
Pagos del voluntariado de la COP16
Prosperidad Social indicó que en este sexto ciclo de pagos de Renta Joven que también incluye el pago del Impulso Voluntariado de la COP16, se destinarán 544.350 millones de pesos para los jóvenes que participaron en dicha jornada.
¿Cómo reclamarlo?
La transferencia monetaria se realizará a través de la billetera digital Daviplata del banco Davivienda en el número telefónico que le hayan indicado a la entidad anteriormente.
"Los participantes que no poseen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador", explicó la entidad.
Luego de recibir el dinero, este puede ser retirado en cajeros del banco, corresponsales bancarios de la billetera digital o bien puede transferirlo a otras cuentas.
Tenga en cuenta que los pagos de Impulso Voluntario se realizan teniendo en cuenta las horas desarrolladas. De acuerdo con la entidad, los pagos se dividen así:
- 28 a 30 horas equivale a $ 200.000
- 39 a 48 horas equivale a $ 250.000
- 49 a 59 horas equivale a $ 300.000
- Igual o Mayor a 60 horas equivale a $ 350.000.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.