Tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, titulada 'Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión', las autoridades exigen pruebas del registro a los migrantes.
Esta medida impacta tanto a aquellos extranjeros que ingresen al país próximamente como a quienes ya se encuentran en el territorio norteamericano. Para hacerlo, las personas deben ingresar al sitio web de la agencia con su cuenta y completar y enviar el Formulario G-325R.
"El registro será obligatorio para todos los mayores de 14 años sin estatus legal. En tanto, quienes lo hagan deberán proporcionar sus huellas dactilares y dirección, y los padres o tutores de cualquier menor de edad deberán asegurarse de que se registren", explicaron las autoridades.
Las consecuencias de no cumplir esta ley de registro en EE. UU.
A través de un comunicado, desde la agencia explicaron que quienes no respeten esta ley podrían enfrentar sanciones económicas o ser procesados. "No registrarse se considera un delito. Y las personas deberán llevar consigo los documentos de registro o se arriesgarán a penas de prisión y multas", sentenciaron.
Por otra parte, dijeron que aquella persona que no cumpla con el requisito de llevar consigo la evidencia de registro será culpable de un delito menor. Una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa de hasta US$5.000 o será encarcelado por un máximo de 30 días, o ambos.
¿Qué beneficios le otorga esta ley a los inmigrantes indocumentados?
Pese a que grupos de defensas de inmigrantes en EE. UU. afirman que este proceso tiene como objetivo facilitar el objetivo de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, también indicaron que podría ser favorable para quienes trabajan, contribuyen a la economía y tienen familiares en el país. Esto se debe a que existiría una documentación que avale su estatus en el territorio.