Proponen reubicar el polémico hospital de campaña de El Plateado, Cauca, tras ataque con drones

hace 2 meses 18

Las autoridades analizan la posibilidad de reubicar el polémico hospital de campaña en el corregimiento de El Plateado. Es el hospital de segundo nivel que el presidente Gustavo Petro presentó orgulloso por redes sociales y que desencadenó críticas de sectores de la oposición. 

El lunes 17 de febrero, el hospital fue blanco de ataque con drones por parte de los disidentes de las Farc, del frente 'Carlos Patiño'. En ese hecho ocurrido en esta zona rural del municipio de Argelia, en el sur del Cauca, una enfermera quedó herida. 

Así quedó el hospital tras el impacto de explosivos lanzados desde drones.

Así quedó el hospital tras el impacto de explosivos lanzados desde drones. Foto:@wilsonariasc

“Se está planteando y evaluando si continúa en este sitio o si se traslada a otro punto que garantice una mayor seguridad y tranquilidad”, dijo el secretario de gobierno del Cauca, Míller Hurtado.

La secretaria de Salud departamental, Carolina Camargo, por su parte, manifestó que la instalación del hospital de campaña pretende ofrecer un acceso directo ante cualquier tipo de lesión que se presente en el territorio y evitar traslados de aproximadamente, de seis a ocho horas hasta centros asistenciales en Popayán, por eso le exigió a los actores armados, respeto por la misión médica.

“Cuando se habla de misión médica que está amparada por el Derecho Internacional Humanitario, se hace referencia a vehículos, instalaciones y personal”, expresó la funcionaria.

Líderes también se manifestaron. “Es esencial el servicio médico teniendo en cuenta que se han perdido vidas por no contar con unas instalaciones adecuadas o personal”, reiteró Kevin Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Plateado.

Hospital de campaña en El Plateado.

Hospital de campaña en El Plateado. Foto:Archivo particular

El hospital 

El hospital de campaña estaba programado para iniciar operaciones el lunes 17 de febrero, el mismo día cuando fue atacado con drones cargados de explosivos. Tiene como objetivo brindar atención médica a la comunidad del sur del departamento, una de las más afectadas por la crisis humanitaria y la violencia en la región.

El sábado 16 de febrero, el presidente de la República, Gustavo Petro, celebró la llegada del hospital de campaña a El Plateado.

El Plateado y la operación 'Perseo' del Ejército.

El Plateado y la operación 'Perseo' del Ejército. Foto:Archivo particular, suministrada por autoridades

“Instalamos un hospital de segundo nivel en el Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país [sic]”, publicó el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, se está honrado uno de los compromisos que adquirieron con los habitantes de ese territorio dentro de la intervención integral que comenzaron a desarrollar desde octubre del año pasado con la operación Perseo con la se busca contrarrestar a los grupos armados organizados que se disputan esa zona.

El director de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, señaló que este es uno de los tres hospitales de campaña con los que cuentan en esa entidad, donde hay otro que presta servicios médicos en el corregimiento de Uribia, en La Guajira, mientras que el tercero lo tienen en reserva ante alguna emergencia.

“Este hospital cuenta con capacidad para 40 pacientes, ampliable; incluso tiene un quirófano. También prestará servicios de consulta externa y de hospitalización en ese lugar, donde se enfrenta una situación muy compleja de orden público. Por esta razón, la instalación del hospital estará a cargo de Médicos Sin Fronteras”, explicó Carrillo.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que el hospital, instalado con ayuda de la ONG Médicos Sin Fronteras, presta atención de urgencias, pediatría, ginecología, medicina general y más especialidades.

La polémica

El veedor ciudadano Jairo Ladino, dio a conocer a través de sus redes sociales que el hospital al que el presidente Petro vendió como de "segundo nivel", habría sido adjudicado como hospital de campaña; un tipo de instalación provisional y con limitaciones en comparación con un hospital de nivel intermedio.

De acuerdo con la información que compartió este usuario, el costo preliminar del proyecto sería de $ 561 millones. Este monto ha desatado controversia debido a las partidas específicas en los contratos, algunas de las cuales parecen no corresponder a las características de un hospital de segundo nivel.

Entre los costos desglosados por el veedor están:

$ 316 millones destinados a la compra de equipos biomédicos.

$ 188 millones en equipos de cómputo.

$ 20 millones para un servicio de internet por 11 meses.

$ 37 millones para la adquisición de UPS (Uninterruptible Power Supply) y baterías.

Estos montos, en opinión de Ladino, no se alinean con los costos que normalmente tendría un hospital de segundo nivel, que debería contar con una infraestructura más robusta y un equipamiento médico más avanzado; en relación con el hospital que prometió Petro.

La representante a la Cámara Katherine Miranda, también cuestionó al presidente por presentar “un par de carpas” como un logro gubernamental.

“¿Este es uno de los 44 hospitales que prometieron?”, escribió en X, exigiendo claridad sobre el presupuesto de 2 billones de pesos anunciado para la construcción y adecuación de centros de salud.

Al igual que Miranda, la senadora Paloma Valencia se lanzó contra el Gobierno, calificando el hospital como un ejemplo del sistema de salud al que aspira Petro. “Llamar hospital a unas carpas con el piso lleno de barro demuestra su visión del sistema sanitario”, expresó en redes sociales.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Consulte otras informaciones de interés

 Luis Carlos Reyes denuncia 'grosería' por recomendaciones en la Dian

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo