El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, anunció que en noviembre la producción cafetera de los últimos 12 meses alcanzó los 13,41 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un crecimiento de 21 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
“Este logro extraordinario es un testimonio de la resiliencia y la capacidad de adaptación de los cafeteros colombianos y de nuestro gremio que ha enfrentado los desafíos con determinación y unidad”, manifestó Bahamón en la apertura del 93º Congreso Nacional de Cafeteros que se celebra en Bogotá.
Según el líder gremial, la cosecha cafetera de este periodo no solo ha sido un alivio para la economía, sino también un motor esencial de la reactivación nacional.
“Con una cifra que asciende a 14,2 billones de pesos colombianos, hemos registrado un crecimiento del 26 por ciento, y en lo que va de este cuarto trimestre alcanzamos un 108 por ciento de incremento”, aseguró.
Hectáreas renovadas
Adicional a ello, Bahamón dijo que este año cerraron con 90.000 hectáreas renovadas, una cifra que supera incluso la de 2013 (la mejor en los últimos 11 años).
Igualmente, hizo un llamado al Gobierno para que siga apoyando los planes de fertilización y anunció que propondrá a la Junta Directiva de Almacafé el lanzamiento de un fondo rotativo de fertilización que tendrá un aporte inicial de 10.000 millones de pesos de las utilidades de esta empresa de los cafeteros.
“La caficultura es sostenible, si y sólo si, el cafetero es rentable”, dijo.