Procurador Gregorio Eljach hace defensa de la propiedad privada: “La situación puede ponerse peor”

hace 10 horas 10

Durante un desayuno de trabajo con los miembros del Consejo Gremial Nacional, el procurador Gregorio Eljach se mostró preocupado por el impacto que algunas medidas del Gobierno podrían tener entre los empresarios privados del país y llamó a “defender el trabajo armónico entre los sectores público y privado”.

Eljach manifestó su desacuerdo con que los representantes del sector privado, incluyendo a los propietarios particulares, sean cada vez más castigados con altas cargas de impuestos y reformas tributarias que, en su concepto, podrían afectar la capacidad de generar empleo y producir riqueza.

"Pongámonos de pie para mirar la importancia y la trascendencia de lo indispensable que es el sector privado, la iniciativa privada, la empresa privada, el capital privado en una existencia armónica con el sector público”, dijo Eljach.

El alto funcionario invitó a los miembros de ese Consejo, que representa el 80 por ciento del empresariado de Colombia, “a que se jueguen, a que se apliquen", porque "es difícil la situación que estamos viendo y cada vez pareciera que se va a poner peor".

“La relación y la existencia de las instituciones privadas y públicas deben, según nuestra Constitución, trabajar también en forma armónica para el progreso y el desarrollo de la comunidad en general con una garantía fundamental que a veces se nos olvida y es la de la libertad de empresa y el principio medular de la democracia de la propiedad privada”, añadió Eljach.

Agregó que está dispuesto a ofrecer su trabajo para mediar y construir concesos entre todas las partes porque, recalcó, esa es una de las funciones que la Constitución Nacional le otorga.

“Yo me presto para eso, me ofrezco si me lo solicitan porque yo no ando buscando protagonismo de ninguna clase”, enfatizó y aclaró que hará esa tarea con independencia porque “no comparte jefatura con nadie” sino que se guía por su propia “conciencia y conocimiento”.

“Yo no me dejo presionar. No tengo miedo de eso”, subrayó  y de paso hizo un llamado para mejorar, no solo las relaciones entre el Ejecutivo y la empresa privada, sino también con el Congreso, pues de lo contrario no se avanzará en las soluciones que requiere el país.

“Si no hay un diálogo Congreso- Ejecutivo, no va a haber producción legislativa y, por lo tanto, las soluciones que se requieren en ese nivel no se van a producir”, dijo.

Redacción EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo