ProBarranquilla trajo USD 554 millones en inversión directa y genera 2.177 empleos en 2024

hace 4 meses 21

ProBarranquilla, la agencia encargada de atraer inversión y promover el desarrollo en Barranquilla y el Atlántico, cerró 2024 con resultados sobresalientes.

 La entidad logró captar USD 554 millones en inversión directa, lo que impulsó la materialización de 23 proyectos estratégicos y generó 2.177 empleos directos, consolidando a la región como un destino competitivo para negocios internacionales.

El 97 % de la inversión provino de fuentes extranjeras, reflejando un creciente interés global en Barranquilla. Entre los principales países inversores destacan Bélgica, México, España y Holanda, mientras que Estados Unidos lideró en número de proyectos, con un 35 % del total.

Sectores y proyectos estratégicos

Más de la mitad de las iniciativas, un 57 %, se enfocaron en el sector industrial, con énfasis en alimentos y bebidas, materiales de construcción y autopartes. Otro 35 % se destinó al sector servicios, incluyendo logística, distribución y actividades de BPO y KPO.

Aspecto general del Puerto de Barranquilla.

Aspecto general del Puerto de Barranquilla. Foto:Capitanía de Puerto de Barranquilla

De estos proyectos, 16 tienen un enfoque exportador, destacando la importancia de Barranquilla como una plataforma logística gracias a su ubicación estratégica y conectividad portuaria. 

Entre las inversiones más destacadas se encuentra la expansión de la planta de Coca-Cola FEMSA, que incrementó en un 40 % su capacidad de producción, y la nueva Cervecería del Atlántico, construida por Bavaria en Palmar de Varela, con una inversión superior a USD 400 millones.

Impulso al nearshoring y casos de éxito

ProBarranquilla también apostó por el modelo de nearshoring, atrayendo empresas que buscan optimizar costos y mejorar tiempos de logística. 

Un ejemplo relevante es Panam Lighting, que trasladó su producción de arneses eléctricos desde China a Barranquilla, aprovechando ventajas como costos operativos competitivos, una fuerza laboral calificada y acceso a mercados clave en América.

Probarranquilla.

Vicky Osorio, directora ejecutiva de Probarranquilla. Foto:Probarranquilla.

“Nuestros esfuerzos han estado alineados con las tendencias globales de inversión. Barranquilla ofrece un entorno ideal para los negocios y oportunidades estratégicas que nos posicionan como un actor relevante en el nearshoring”, destacó Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.

Turismo de reuniones: un motor adicional

En 2024, ProBarranquilla fortaleció el turismo de reuniones, colaborando en la realización de 29 eventos que dejaron una derrama económica de más de USD 24 millones. Estas actividades atrajeron a 27.000 visitantes, consolidando al departamento como un destino clave para el turismo de negocios.

Barranquilla ofrece un entorno ideal para los negocios y oportunidades estratégicas que nos posicionan como un actor relevante en el nearshoring

Vicky Osorio,Directora ejecutiva de ProBarranquilla

Entre los eventos destacados para 2025 se encuentran ExpoACAIRE, que reunirá a más de 3.000 profesionales del sector de climatización, y el Curso Internacional de Cirugías Plásticas, con un impacto estimado de USD 1,4 millones.

ProBarranquilla se proyecta como un motor clave para el desarrollo económico sostenible de la región. 

“En 2025, seguiremos trabajando para consolidar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer nuestro rol como catalizadores de desarrollo para Barranquilla y el Atlántico”, afirmó Osorio.

Con 35 años de trayectoria, ProBarranquilla mantiene su misión con la atracción de inversión extranjera directa y el fomento del turismo de negocios, posicionando al  departamento del Atlántico y su capital como un ejemplo de crecimiento  y competitividad en el país.

Le puede interesar : 

 Le dicen no a su solicitud en caso del CNE

Resbalón de Petro en Corte IDH. Foto:

Leonardo Herrera Delgans - periodista de EL TIEMPO - escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo