El buque Almirante Viel, el primero de su tipo creado íntegramente en Suramérica, zarpó este viernes rumbo a la Antártica.
Su misión es apoyar investigaciones científicas y “fortalecer la presencia y la soberanía de Chile” en este estratégico territorio.
Un logro de ingeniería y política estatal
Este imponente rompehielos, cuyo diseño y construcción estuvieron a cargo de los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile, es considerado un hito para la región.
El presidente chileno, Gabriel Boric, destacó su relevancia durante una ceremonia en el puerto de Valparaíso, donde expresó: “La construcción de este enorme rompehielos es un logro importantísimo en la historia naval de Chile y de Suramérica. Es fruto de una política de Estado, pues su construcción comenzó en 2017, durante el Gobierno de la presidenta (Michelle) Bachelet”.
Concluido en julio pasado, el buque representa una inversión de 216 millones de dólares y posee capacidades excepcionales: puede operar en temperaturas de hasta -30° C y cuenta con una autonomía de 60 días. Su tamaño es cinco veces mayor al de las embarcaciones tradicionales de la Armada chilena.
El primer rompehielos construido en Sudamérica, un orgullo para Chile ⛴️
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza, inician viaje en… pic.twitter.com/LZD5lboJmh
Aportes a la ciencia y la sostenibilidad
El Almirante Viel está diseñado para trasladar hasta 30 científicos en cada misión, quienes podrán aprovechar sus laboratorios especializados en química, biología y otras disciplinas para estudiar fenómenos como la oceanografía y la fauna marina. Estas instalaciones permitirán recolectar y analizar muestras directamente a bordo durante las expediciones.
La embarcación tiene como primera escala Punta Arenas, desde donde iniciará su primera misión el 9 de enero, enfocada en romper hielo para facilitar futuras operaciones.
Además, en los meses de febrero y abril, transportará a dos grupos de investigadores al continente blanco, según informó la Presidencia de Chile.
El buque rompehielos y científico antártico más grande y moderno construido en Sudamérica, un buque 100% diseñado y construido en los astilleros de Asmar. pic.twitter.com/5KCj4xHAl5
— Vision País Chile (@visionpaischile) December 18, 2024Compromiso con la Antártica y el medio ambiente
El presidente Boric subrayó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia nacional que combina avances tecnológicos, científicos e industriales.
“Estamos fundiendo las capacidades tecnológicas, científicas e industriales de Chile para poder construir nuestros propios barcos, con el objetivo en el mediano plazo de hacer toda la renovación de la escuadra también en nuestra patria”, manifestó.
Desde su llegada al poder en marzo de 2022, Boric ha resaltado el papel crucial de la Antártica, describiéndola como un “muro de defensa” ante la crisis climática y una fuente vital de agua dulce para el planeta.
Este continente, regulado por el Tratado Antártico de 1959, se dedica exclusivamente a la paz y la ciencia, prohibiendo cualquier explotación petrolera.
Aunque la Antártica no pertenece a ninguna nación, países como Chile, Reino Unido, Argentina y Australia han reclamado partes de su territorio. En el caso chileno, existen más de diez bases y refugios, tanto permanentes como temporales, distribuidos en esta extensa región.
Misión colombiana en la Antártica trabaja junto a base española de investigación | El Tiempo
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.