Este 2025 parece ser un año bastante emocionante para aquellos aficionados a la astronomía, pues se presentarán cuatro eclipses durante este periodo: dos solares y dos lunares.
De estos eventos astronómicos, el primero será un eclipse total de Luna y lo mejor es que podrá ser visible en Colombia. A este tipo de fenómeno se le conoce como ‘Luna de sangre’, gracias al color rojo tan intenso que se da.
Este tono tan fuerte que adquiere el astro de la noche es capaz de cautivar, incluso al menos interesado en la astronomía. Además, podrá ser observado en todo el continente americano y otras partes del mundo, por lo cual será un suceso importante a nivel global.
Durante un eclipse lunar el astro de la noche toma un color rojizo intenso. Foto:Juan Rueda. EL TIEMPO
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar se da cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el astro de la noche. Este evento da lugar a un fenómeno visual que ha fascinado a la humanidad durante mucho tiempo.
La Luna, al pasar por la sombra de la Tierra, adquiere un tono rojizo característico, lo que se debe a la dispersión de Rayleigh, fenómeno óptico que consiste en la dispersión de la luz por partículas de menor tamaño a la longitud de onda de los fotones dispersados.
A diferencia de los eclipses solares, que tan solo son visibles en una franja limitada de la Tierra, los eclipses lunares son observables desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en el momento del evento. Lo más importante es que para poder observar un evento astronómico de este tipo no se requiere de ningún tipo de gafa especial.
No existe ningún riesgo al ver de manera directa la luna durante este evento. Foto:iStock
Fecha y hora del eclipse lunar en Colombia
El primer eclipse del año, el cual será lunar, ocurrirá entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. En Colombia el fenómeno comenzará alrededor de las 11 de la noche y será visible hasta las cinco de la mañana del día siguiente.
Es recomendable buscar un espacio con poca iluminación artificial para poder apreciar de mejor manera el tono rojizo que tendrá la luna en ese momento. Además, si usted desea utilizar un telescopio o cualquier otra herramienta de observación, puede hacerlo sin preocuparse por algún riesgo de daño visual.
ERIKA LUCA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO