Presunto abuso sexual en Barranquilla: Procuraduría pide detalles sobre atención a víctima de 93 años

hace 4 meses 45

La Procuraduría General de la Nación solicitó detalles a las autoridades de Barranquilla sobre las medidas implementadas en el caso de una mujer de 93 años que habría sido víctima de abuso sexual por parte de su hijo adoptivo. Según la denuncia, el presunto agresor habría actuado bajo amenazas de muerte contra la familia de la víctima.

El Ministerio Público pidió a la Secretaría de Salud del Distrito un informe sobre la activación de la ruta intersectorial para atender casos de violencia sexual. Además, exigió que se precise qué medidas de atención integral se han adoptado en cumplimiento de los protocolos establecidos.

Por otro lado, la Oficina de la Mujer, Equidad y Género deberá entregar un reporte sobre las acciones realizadas en orientación, asistencia legal y atención integral a la víctima, en concordancia con lo dispuesto por la Ley 1257 de 2008, que protege los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

Policía

Patrulla Purpura del Departamento de Policía del Atlántico. Foto:Policía

Desde la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, se aseguró que el ente de control continuará haciendo seguimiento estricto para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y la protección de los derechos de la víctima en este caso.

La Procuraduría reafirmó su compromiso de actuar en defensa de las víctimas de violencia sexual, supervisando que las instituciones locales respondan de forma adecuada y conforme a la normativa vigente.

El panorama actual

En el departamento del Atlántico, las cifras de violencia contra la mujer han alcanzado niveles preocupantes durante el 2024. Según la Policía del Atlántico, se han registrado 460 denuncias por violencia intrafamiliar, reflejando un aumento del 56 % en comparación con el año anterior. Además, los feminicidios muestran un incremento significativo, con cinco casos reportados, lo que representa un alza del 200 %.

La situación también se evidencia en las capturas por violencia intrafamiliar, que suman 95 hasta la fecha, un 19 % más que en el mismo periodo del 2023. De estas, 87 corresponden a municipios del Atlántico, destacándose un crecimiento del 28 % en comparación con el año pasado.

Respuestas institucionales

La Policía Nacional ha respondido a esta crisis mediante estrategias específicas como la "Semana de Acompañamiento a Víctimas de Violencia de Género y Violencia Intrafamiliar". Esta iniciativa busca reforzar la atención y protección de las víctimas, además de garantizar el seguimiento de cada caso con el apoyo de unidades especializadas como la Patrulla Púrpura.

Durante esta semana, los equipos policiales visitarán a víctimas para verificar su situación, ofrecer información sobre rutas de atención y facilitar el acceso a servicios de apoyo. Asimismo, se ha fortalecido la difusión de líneas de emergencia, como la Línea Púrpura (322-278-2023), operativa las 24 horas del día.

Estrategias en acción

Con la temporada navideña, época en la que históricamente se incrementan los casos de violencia de género e intrafamiliar, las autoridades han reforzado sus esfuerzos preventivos. La Patrulla Púrpura, además de brindar atención inmediata, está capacitada para realizar un seguimiento integral de cada caso, en coordinación con otras instituciones.  

Policía

Afiche promocional del plan de la Patrulla Purpura en el Atlántico. Foto:Policía

Acceso y apoyo a víctimas

Además de la Línea Púrpura, las mujeres afectadas pueden buscar ayuda a través de las líneas 123, 155 o directamente con el cuadrante policial más cercano. La institución también trabaja en un sistema de control de datos que permitirá hacer un seguimiento más efectivo y directo de los casos reportados.

Esta alarmante situación ha llevado a redoblar los esfuerzos de las autoridades en Barranquilla y otros municipios del Atlántico para proteger a las víctimas y prevenir nuevos episodios de violencia.

Leer Todo el Artículo