Presidente Trump firma órdenes para imponer aranceles del 25 % para bienes de México y Canadá y del 10 % para China

hace 2 horas 17

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.

Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

Sheinbaum dice no estar preocupada por aranceles "porque la economía de México está fuerte"

Ante la avisada imposición de aranceles del 25 % a las mercancías de México y Canadá por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo no estar preocupada "porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida".

"Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida y eso es gracias al pueblo trabajador (...) este modelo de desarrollo económico es un modelo que apoya principalmente a la gente pobre y a partir de ahí crece y florece nuestra economía", dijo Sheinbaum este sábado en una gira de trabajo en el central Estado de México.

El viernes por la noche, Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete para revisar su estrategia ante las amenazas de Trump, y por la mañana, en su conferencia de todos los días, aseguró que tenía "plan a, plan b y plan c" ante los aranceles del 25 % a productos mexicanos que reafirmó Trump, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.

"Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina del viernes.

Sheinbaum también advirtió de las "implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos".

Además, el viernes, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir de este sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó de que "a un arancel vendrá otro en respuesta" y rechazó sus "amenazas", ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su estrategia.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

AGENCIA EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo