El presidente Gustavo Petro se pronunció por la nueva propuesta del alcalde Carlos F. Galán denominada 'Guardianes del Orden’ en Bogotá. El mandatario afirmó que "el conflicto social no se trata con represiones" y dijo que "ese tipo de organizaciones terminaron asesinando a Luis Carlos Galán".
Debido a la creciente preocupación por el aumento de inseguridad en Bogotá, el alcalde mayor de la ciudad anunció una nueva estrategia denominada 'Guardianes del Orden'.
César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, explicó en W Radio que dicho grupo “son gestores de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia que se encargan de apoyar el enlace entre las necesidades de la ciudad y los diferentes servicios del Distrito".
Galán detalló que estarán conformados por expolicías y miembros retirados de la fuerza pública. Foto:MAURICIO MORENO
Y agregó: “Como la ciudad no puede quedarse estancada ante la falta de policías y la falta de habilitación de mecanismos para financiar nuevos efectivos, hemos optado por desarrollar la Ley 1801 para apoyar la función de convivencia a través de esta figura".
"No es una cuestión de voluntad política para generar más policías, porque nuestra intención, así como la del Distrito, ha sido clara en la financiación y disposición de recursos. Sin embargo, el Gobierno Nacional no recibió los fondos ni implementó un programa para esto, por lo que no podemos quedarnos de brazos cruzados”, afirmó en W Radio.
De hecho, el alcalde Carlos Fernando Galán detalló también en una entrevista con FM que los ‘Guardianes del Orden’ estarán conformados por personas con experiencia en manejo de conflictos, como expolicías y miembros retirados de la fuerza pública.
Ellos se encargarán de "atender temas como ruido, disputas por mascotas y uso del espacio público, fortaleciendo la presencia institucional y apoyando a la Policía", explicó Galán en la FM.
Sin embargo, los miembros del grupo no estarán armados y no cumplirán con funciones policiales. Frente a esto, el Ministerio del Interior cuestionó el proyecto y le pidió al alcalde claridad en las funciones que llevarán los pertenecientes a esta organización.
Los miembros del grupo no estarán armados y no cumplirán con funciones policiales Foto:Archivo Particular
¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?
En una publicación de su cuenta de X de esta mañana, el presidente Gustavo Petro se pronunció por la nueva propuesta que plantea la Alcaldía de Bogotá.
"Se transformaron los jóvenes de convivencia y paz en "guardianes del orden en Bogotá". No entiendo el paso a la derecha del nuevo liberalismo, qué, no es un asunto simple de palabras, sino de concepción y déficit democrático", inició escribiendo.
Y agregó: "Los jóvenes de la ciudad, de lo más preparados del país, pero sin grandes universidades públicas, excluidos, no se les trata con bolillo y rejas".
"Nunca le oí a Luis Carlos Galán la falsa y muy conservadora tesis que el empleo crece a partir de bajos salarios, como dice un grupo de la Universidad Javeriana", dijo.
"Esa tesis la han criticado los últimos premios nóbeles de economía, porque no se verifica con los datos reales. No sé cómo el nuevo liberalismo llegó a esa involución tan dramática", señaló.
Publicación del presidente Gustavo Petro Foto:X: @petrogustavo
El mandatario afirmó que "ahora propone tener salarios bajos, pero además, sabedor que eso desencadena conflictos con la juventud trabajadora, elimina el mecanismo de resolver con diálogo los conflictos, que es uno de los grandes logros de Bogotá, logrado antes que llegarán los últimos gobiernos de derecha, y vuelve a recurrir a una policía no preparada para el conflicto social y que dejó muchos jóvenes muertos en la ciudad".
"Trato de preparar una policía para el conflicto que sepa dialogar y unos jóvenes de convivencia en todo el país que se especialicen también en el tratamiento pacífico de los conflictos. Así hemos resuelto problemas dificilísimos, por ejemplo, en el Micay", señaló.
Además, dijo que "el conflicto social no se trata con represiones porque se cosecha muertos. El conflicto social no es más, sino una oportunidad para avanzar con una sociedad viva".
"A las Convivir se opuso Galán, padre, porque sabía que no eran sino organizaciones paramilitares del narcotráfico que reproducían y amplificaban el crimen a nombre del estado", contó
Y finalizó diciendo que "ese tipo de organizaciones concebidas como seguridad para la muerte, ubicadas en el magdalena medio, terminaron asesinando a Luis Carlos Galán".
Publicación del presidente Gustavo Petro Foto:X: @petrogustavo
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO