Presidente Petro se reunió con Mohamed bin Zayed Al Nahayan, su homólogo de Emiratos Árabes

hace 2 meses 15

El presidente Gustavo Petro concluyó este miércoles su visita a Emiratos Árabes Unidos con una reunión con Mohamed bin Zayed Al Nahayan, presidente de ese país. 

Tras la reunión, la canciller Laura Sarabia informó que "el gobierno de Emiratos Árabes Unidos acordó financiar proyectos educativos y de desarrollo en zonas vulnerables. Propusimos escalar la inversión en salud de 40 millones de dólares en La Guajira a otras zonas de Colombia. También evaluamos el estado de los proyectos de Inteligencia Artificial en el Caribe colombiano".

x

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

Acuerdo para construcción de centro que permitirá avanzar en inteligencia artificial

Además, el mandatario sostuvo ayer una reunión con el grupo empresarial Group 42 Holding, de esa nación, con el propósito de establecer cooperación enfocada en soberanía de datos e inteligencia artificial.

La vocera tras el encuentro fue la ministra Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, quien aseveró que “hemos concluido una importante reunión con el presidente Gustavo Petro y el grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos para hacer realidad un sueño importante en nuestro país: la construcción de tres Data Center, que nos permitirán en desarrollo de una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”.

Reunión con líderes de Emiratos Árabes

Reunión con líderes de Emiratos Árabes Foto:Presidencia

La alta funcionaria aseveró que ese "ambicioso proyecto" es toda una revolución científica para el país, se llevará a cabo en el Caribe, específicamente en Santa Marta.

Olaya explicó que "busca convertir a nuestro país en un epicentro de la inteligencia artificial para desarrollar aplicaciones en materia de bioeconomía, genómica, y colaborar y acelerar la transición energética para América Latina".

La primera fase, agregó, consiste en “construir los Data Centers y poder transferir la mejor tecnología de punta que permita el modelo de aplicativos en materia de inteligencia artificial”.

'Un gabinete no debe pelear por los votos del pueblo' tras renuncia de ministros | El Tiempo


Foto:

La segunda, explicó la ministra, está relacionada con la formación de talento humano y el fortalecimiento de las vocaciones y habilidades científicas de nuestros investigadores. El propósito, además, es comenzar a abrir nuevas facultades de inteligencia artificial en el país, tal y como ya la tiene la Universidad de Caldas.

“Esto nos llevará a alianzas estratégicas con la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes para colaborar, mediante intercambios de formación científica y desarrollo de infraestructura tecnológica de manera que Colombia pueda modelar su estructura educativa en la formación de talento humano”, dijo Olaya.

Y la tercera fase está relacionada con el desarrollo de aplicativos y servicios en la nube en materia inteligencia artificial.

foro FND  Impacto de la educación posmedia en el desarrollo productivo y la competitividad de las regiones, en la foto la Ministra Yesenia Olaya ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación . BOGOTÁ 16 DE OCTUBRE DEL 2024. foto  MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Ministra de Ciencia. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

“Esto nos lleva a fortalecer todos los mecanismos de regulación y soberanía en nuestros datos. Colombia tendrá las llaves de su nube soberana, generando un proceso de gobernanza propia, pero también que permita tomar decisiones en un ecosistema amplio de investigación y desarrollo tecnológico sobre hacia qué campos de conocimientos queremos dirigir la inteligencia artificial y cómo esto podría impactar de manera positiva el desarrollo económico y también atender a diversas situaciones complejas que está viviendo la humanidad, como lo es la crisis climática”, aseveró la ministra.

¿Quiénes acompañan en su gira al presidente Petro?

Hoy continúa la agenda del mandatario en Emiratos Árabes, donde está acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, y Minas y Energía, Andrés Camacho, al igual que el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.

Este jueves el presidente Petro tiene agenda en Catar.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo