Con un extenso trino, como se ha hecho costumbre en los últimos días, el presidente Gustavo Petro salió nuevamente en defensa de Daniel Mendoza. El pronunciamiento llegó dos horas después de que el abogado y escritor anunció que declinaba su designación como embajador ante Tailandia, luego de la gran polémica que causó su llegada al servicio diplomático.
Como la polémica fue causada por varios trinos de Mendoza que sugieren violencia sexual contra mujeres y niñas, el mandatario se centró en su defensa a este aspecto. Esos mensajes, según el abogado, no eran propios de su persona sino que servían de promoción para su primera novela, 'El diablo es dios'.
En esa línea, el mandatario colombiano volvió a comparar a Mendoza con Henry Miller y Vladimir Nabokov. Incluso en uno de los apartados de su extenso mensaje retomó la polémica por la canción +57, que este mismo hizo mención en varias ocasiones.
Gustavo Petro comenzó su mensaje graduando a Mendoza de "perseguido del uribismo", esto debido a que este es el principal autor de 'Matarife', una serie audiovisual con denuncias en contra del expresidente Álvaro Uribe, aunque dicha obra ha sido cuestionada por la falta de rigor en la información que presenta.
"Daniel Mendoza, además de ser un perseguido del uribismo, por su obra audiovisual que ayudó a correr el embrujo autoritario, es un escritor", dijo el Presidente, que a renglón seguido expuso que no conoce denuncia alguna contra este por cargos de violencia sexual o de género.
"La crítica se remonta a sus trinos en Twitter que son transcripciones de frases de su novela del 2010 y sus personajes", indicó Petro, que luego procedió a comparar las críticas a Daniel Mendoza con la persecución que sufrió Henry Miller en Estados Unidos durante la guerra fría.
En esa línea habló de Lolita y llegó incluso a cuestionar la canción +57. "+57 es la canción que más se escucha, fue hecha para vender y sale por todas las emisoras. Las niñas la escuchan y sus cantantes son héroes culturales", indicó el mandatario, que aseguró que los autores de esta canción serían censurados si se llegaran a pronunciar contra el uribismo.
En esa línea, dijo que no había diferencia en cuanto a la palabras de Mendoza fuesen publicadas en trinos o en un libro. "Ahora el debate abierto, sobre censura y libertad, protección de menores en la red, diplomacia de blancos que hablan bien, pero que la usan solo para ellos", dijo el Presidente, que en los últimos días ha sido crítico del servicio diplomático, del que inicialmente se comprometió a fortalecer.
"Yo no ayudaré a construir un mundo con censuras y rejas mentales y corporales a las mujeres. Eso déjenlo a Nazis y franquistas", dijo al cierre de su mensaje el presidente Gustavo Petro. Más allá de la comparación hecha por el mandatario de Mendoza con grandes referentes de la literatura, llamó la atención que el mensaje presidencial fue en respuesta a Jahel Quiroga, una de la senadoras del Pacto Histórico y una de las primeras que pidió al mandatario que no permitiera que Mendoza llegase al servicio diplomático.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política