Presidente Petro pide una política de inclusión juvenil en Bogotá ante posible éxodo de migrantes venezolanos

hace 1 semana 85

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo lugar este jueves en la Escuela General Santander, el presidente Gustavo Petro solicitó alistar política de inclusión juvenil en Bogotá ante posible éxodo de migrantes venezolanos.

"Si las cosas siguen como van, y Trump aprieta más a Venezuela, según la prensa, las encuestas allá dicen que hay 5 millones de venezolanos ya listos para salir. ¿Y a dónde salen? Pues a donde estamos. Y la primera ciudad, pues eso tiene su cadena, es Bogotá. La que más atraería, no sé en las demás, pero son bastantes”, sostuvo.

x

El Presidente solicitó un informe sobre la remuneración salarial de los uniformados. Foto:Presidencia

Un estudio del Informe Social del Venezolano realizado por la consultora Datos es Noticia reveló que entre enero y marzo, la intención de migrar de los venezolanos subió en 2,8 puntos porcentuales, pasando del 43,7 al 46,5 por ciento.

El estudio advierte, además, que, si la mayoría cumple con su intención de fuga, la nueva ola migratoria de venezolanos batiría un récord puesto que, proporcionalmente, saldrían del país 4,7 millones de personas antes de octubre de este año, es decir, unas 700.000 más que las que huyeron del régimen durante el pico migratorio ocurrido entre 2018 y 2019, justamente, bajo la primera presidencia Trump.

Entonces nosotros tenemos que alistar una política de inclusión juvenil en Bogotá que no trace frontera. Y eso no es un problema de la policía, aunque nos puede ayudar en cosas, ese es un problema que hay que hablar con el alcalde", añadió el mandatario colombiano, quien ha dicho en reiteradas ocasiones que la principal razón del éxodo son, para él, los bloqueos de Estados Unidos a Venezuela.

.

Los migrantes venezolanos. Foto:Alcaldía de Bogotá

Para el jefe de Estado, la falta de inclusión de esta población en la sociedad ha sido el motor de su ingreso a organizaciones criminales. “La juventud barrial es de origen venezolano, traída por todos los flujos de migración. Está más excluida que el joven colombiano que está en ese mismo barrio. ¿Y si la respuesta es afirmativa? Porque yo creo que la respuesta es afirmativa, entonces tenemos las bases de una delincuencia más avanzada desde el punto de vista de delincuencia común, que puede llamarse Tren de Aragua”, señaló el presidente Petro.

"Yo creo que debe haber elecciones en Venezuela, sin bloqueos para todas y todos, y que sea la decisión libre del pueblo. Pero no es más bloqueo y tratar a los venezolanos como parias de la tierra, con excusas que no son. Porque la experiencia que hemos tenido es que es gente del Tren de Aragua, es una banda delincuencial, y que muchos dejarían de serlo si simplemente le abrimos la pueda de la universidad y las oportunidades", señaló el pasado sábado desde Pasto, durante el inicio del desarme de los Comuneros del Sur, disidencia del Eln.

 Gobierno triplica meta de erradicación 2025 ante presión de EE. UU.

Gobierno triplica meta de erradicación 2025. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo