El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de que se revelara la cifra de que 20 menores fueron asesinados en el Cauca durante el 2024 por grupos armados.
El mandatario aseguró que pedirá procesamiento penal internacional para los cabecillas de grupos armados que estén vinculados con el asesinato y reclutamiento de menores de edad.
"El asesinato reclutamiento y asesinato sistemático de menores de edad es un crimen contra la humanidad en cualquier lugar del mundo que se realice. Si hemos pedido a la corte penal internacional que se juzguen genocidas que han bombardeado niños, lo mismo hay que hacerlo si sucede en Colombia", dijo el jefe de Estado a través de su cuenta de X.
Y agregó: "Facultado por el Estatuto de Roma, pediré procesamiento penal internacional a los cabecillas de grupos armados responsables de la ejecución sistemática de menores de edad".
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya. Foto:AFP
La denuncia del gobernador
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán denunció que más de 250 niños, en su mayoría de las comunidades indígenas, han sido despojados de sus hogares en el departamento para ser parte de las filas de los grupos armados ilegales. Según el mandatario, 73 de estos niños han sido rescatados, pero 20 fueron asesinados.
“Más de 20 menores reclutados al servicio de estas organizaciones fueron asesinados. Con gran tristeza, esta semana tuvimos que registrar el homicidio de un menor que se rehusó a ser reclutado”, aseguró Guzmán.
“Esta es la historia que no les cuentan a los niños y niñas, porque a través de la seducción, del enamoramiento, de cautivarlos por el poder de las armas o de darles una motocicleta, ellos acceden a ser reclutados”, dijo.
Reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia. Foto:Archivo. EL TIEMPO
Y agregó: “Recordemos que detrás del reclutamiento de un menor, está el filo de la muerte para estos niños”.
El Cauca encabeza las estadísticas nacionales de reclutamiento de menores, con más de 250 casos registrados este año.
Algunas de las estrategias que usan los grupos armados para reclutar a los menores está el uso de las redes sociales en donde con engaños los atraen.
“Se ha logrado, a través de las acciones ofensivas del Ejército, recuperar a 73 menores, sumado a los menores que han logrado traer de vuelta las autoridades indígenas”, aseveró Guzmán.
El gobernador también anunció una estrategia conjunta con entidades como la Policía, el Ejército, la Fiscalía y las comunidades indígenas, con el objetivo de prevenir el reclutamiento y ofrecer alternativas a los jóvenes.
Panorama del reclutamiento forzado Foto:Citynoticias
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política