Presidente Petro insiste en que América Latina debe apostarle al multilateralismo en cumbre de la Celac

hace 1 mes 67

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro participó en una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Este encuentro, celebrado en Honduras, tiene la particularidad de que servirá para que Colombia asuma la presidencia pro tempore del bloque.

En su discurso ante el ente multilateral, el primer mandatario dio pistas de cuáles serán las apuestas durante el año en que el país estará al frente de este. El mandatario dijo que iba a hacer “unas apreciaciones del mundo que tenemos”. En esa línea dijo que el mundo debe escoger entre “el multilateralismo y la soledad”.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

Como ya se ha vuelto común, habló de Cien años de soledad, obra de Gabriel García Márquez, y usó esta figura para decir que Colombia ha vivido en soledad y "hemos perdido oportunidades por estar matándonos entre nosotros”.

En ese sentido extendió esta figura para decir que hay sectores a nivel mundial, haciendo velada mención a Estados Unidos, que “quieren que vivamos un siglo de soledad” para supuestamente preservar un status quo “que le hace mal a la humanidad”.

En ese sentido dijo que a esa postura la respuesta es el multilateralismo: “Solo se ha podido sobrevivir ayudándonos”. Para el primer mandatario, la región debe ser “ese faro” que se una para contraponerse a esa posición individualista. “Tenemos dos caminos sin importar qué se piense. Nos vamos solos o nos ayudamos. Debemos profundizar la ayuda mutua”, señaló.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

Precisamente a su llegada a Honduras, el mandatario también habló de la necesidad de unidad del bloque latinoamericano en un intento por dialogar con China, Europa, los países Árabes y otros bloques, sin mencionar a Estados Unidos.

“Una agenda común o la agenda de la soledad”, reiteró el Presidente en su discurso ante el pleno de la Celac. En ese sentido indicó que en esa agenda de la soledad solo se tiene una discusión limitada a temas de migración y de drogas.

“Nos emocionamos poniendo cadenas”, señaló Petro, que en este punto hizo ligera mención al incidente diplomático con Estados Unidos por cuenta de las deportaciones con colombianos esposados. En ese sentido también criticó la deportación de jóvenes venezolanos a cárceles en El Salvador: “No puede llegar ningún migrante a una cárcel de esas”.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

“La discusión de la migración no puede ser en soledad, debe ser una agenda común.”, concluyó el mandatario, que luego habló del tema del narcotráfico. En esa línea aseveró que ese era un tema que ya no era de única competencia de Colombia y hasta se atrevió a decir que el narcotráfico está destruyendo la democracia.

A renglón seguido criticó la postura de Donald Trump de buscar que Europa le compre más petróleo a cambio de relajar los aranceles. Comentó que América Latina tiene las capacidades de descarbonizar la matriz energética estadounidense pero no hay voluntad política de este país.

“La América grande no se puede construir con ellos solos o nosotros solos. Nos toca es abrazarnos. Podemos salvar la humanidad si los convencemos de que llegó el momento de dejar el petróleo”, sentenció el mandatario colombiano.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

Otro de los temas recurrentes de los que habló fue de la concentración del control de la ‘nube’ por parte de los dueños de las ‘big tech’: Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros. “No es el señor Elon el que va a definir, él no es representante de la humanidad”, indicó el mandatario.

Cerró su discurso diciendo: “Debemos escoger la agenda multilateral de la ayuda común y no la de la soledad de América Latina”.

Vea más: 

 representante a la Cámara habla sobre Ley Integral Trans

Caso Sara Millerey: representante a la Cámara habla del caso Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo