Presidente Petro dice que 'le parece bien' la orden de la Corte Constitucional de corregir cálculo de la UPC para las EPS: ¿por qué?

hace 2 meses 33

El presidente Gustavo Petro reaccionó en la noche del 28 de enero a la orden de la Corte Constitucional de reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, del valor que se le paga cada año y de manera anticipada a las EPS por cada uno de los afiliados al sistema y con el que se financia gran parte del Plan de Beneficios en Salud, de 2024 y de la que está vigente para 2025.

La decisión del Ministerio de Salud de establecer el incremento del valor de la UPC en un 5.36 % se ubicó muy por debajo del 16,9 % que había solicitado el gremio de pacientes.

El ministro de salud Guillermo Alonso Jaramillo

El ministro de salud Guillermo Alonso Jaramillo, en rueda de prensa explica el cálculo del incremento de la UPC para el 2025. Bogotá 13 de enero del 2025 . Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:Mauricio Moreno

De acuerdo con esa cartera, dicha cifra se fijó de esa manera ya que supuestamente la información presentada por las EPS contiene inconsistencias significativas y carece de la confiabilidad necesaria.

"Esta decisión responde a la necesidad de proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud ante la imposibilidad de efectuar un cálculo, debido a la baja calidad, poca confiabilidad y las inconsistencias detectadas en la información reportada por las EPS", indicó el Ministerio.

La reacción del Presidente

El presidente Petro destacó que la orden de la Corte implica que "las EPS alleguen información completa de sus operaciones desde el año 2021. Me parece muy bien".

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

"El Ministerio de Salud y Protección Social afirma que la supuesta insuficiencia de la UPC no ha tenido como causa la 'insuficiencia de la misma', sino que hay factores externos que han generado un visible detrimento al patrimonio público, como la corrupción al interior de las EPS, 'las cuales utilizan los recursos de la UPC para otros pagos ajenos al objeto social' del SGSSS, 'como para el pago de sanciones de incumplimiento, lo que desdibuja la destinación específica de los recursos en mención'", dice un auto proyectado por el magistrado José Fernando Reyes.

A propósito del alegato sobre la corrupción, la Sala de Seguimiento advierte que el Ministerio, a cargo de Guillermo Alfonso Jaramillo, no ha entregado pruebas sobre sus afirmaciones, al menos en casos actuales, citando que les presentaron un reporte de hallazgos contra las EPS Sanitas, Asmet y Medimás (en liquidación).

Partido Liberal anuncia su salida de la coalición de Gobierno

Partido Liberal anuncia su salida de la coalición de Gobierno Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo