Presidente Petro defiende propuesta de minenergía de que estratos 4, 5 y 6 paguen deuda de opción tarifaria

hace 1 semana 27

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso este jueves que los hogares de estratos cuatro, cinco y seis, además de los usuarios industriales y comerciales, asuman gradualmente la deuda pendiente por la opción tarifaria, que actualmente asciende a más de 3 billones de pesos. La idea generó críticas inmediatas, ya que el año pasado el entonces ministro Andrés Camacho había anunciado la creación de un mecanismo para que parte de ese monto fuera asumido por la Nación.

Ante los cuestionamientos, el presidente Gustavo Petro defendió la propuesta y dio a entender que la medida se toma debido al hundimiento de la ley de financiamiento, archivada en diciembre de 2024.

El Ministro de Minas y Energía, Andres Camacho en entrevista para El Tiempo.

Andres Camacho, exministro de Minas y Energía. Foto:César Melgarejo. El Tiempo

“Claro que presentamos el proyecto de ley para hacer pública la deuda de los usuarios con las empresas de energía que creó Duque de manera brutal. Pero ustedes, los parlamentarios uribistas, junto con los conservadores de Cepeda, la sabotearon y hundieron al hundir el proyecto de ley de financiamiento del estado”, señaló en respuesta a un trino del representante por el Centro Democrático, Juan Espinal. 

En el mensaje que generó la respuesta del primer mandatario, el congresista le reclamaba por incumplir sus compromisos. “Este Gobierno ha incumplido sus compromisos. Gustavo Petro prometió asumir la deuda, pero en lugar de pagar la cuenta, la pasó a otros. Ahora, los estratos 4, 5 y 6, junto con el sector productivo, deben financiar un problema que el Gobierno del cambio no quiso resolver con sus propios recursos”, escribió en X el representante.

Iván Duque, expresidente de Colombia

Iván Duque, expresidente de Colombia. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Cabe mencionar que la opción tarifaria es una medida implementada durante el gobierno de Iván Duque para congelar las tarifas de energía durante la pandemia.

¿Qué dijo Palma?

La propuesta de Palma sería tramitada mediante un proyecto de ley en el Congreso de la República. “Todo sistema tributario de un país está edificado sobre la solidaridad; los que más tienen, más deberían pagar”, señaló el ministro, quien agregó que la idea sería que estos sectores asumieran la deuda en un plazo de 8 a 10 años.

De acuerdo con datos de Asocodis, la deuda de la opción tarifaria alcanza los 3,2 billones de pesos. De este total, en mayo de 2024, el Gobierno Nacional se había comprometido a pagar 2,7 billones de pesos correspondientes a los estratos uno, dos y tres.

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. Foto:Ministerio de Minas y Energía

Para que esto fuera una realidad, el Gobierno incluyó en su segunda reforma tributaria un artículo que viabilizaba esta operación; sin embargo, este proyecto de ley se hundió.

“Esa es una propuesta que he dejado sobre la mesa y creo que vale la pena revisarla porque hay unos saldos de la opción tarifaria que le darían caja a las distribuidoras de energía”, manifestó Palma.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política con información de Economía
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo