El presidente Gustavo Petro defendió la inversión realizada por el Gobierno en la instalación del pabellón de Colombia en la Expo de Osaka (Japón), la cual fue criticada por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.
A través de un trino en su cuenta de X, el jefe de Estado aseguró que Colombia es el único país de Latinoamérica presente en este espacio y que el dinero invertido se recuperará en un solo día.
“El ataque de la senadora Cabal a este pabellón de Colombia es de una ignorancia inmarcesible. El parroquialisno la hunde en la oscuridad. Esta es la principal feria del mundo: Osaka Japón. Y Colombia es el único país de Latinoamérica en estar en este sitio. Se trata del área de los principales países del mundo y adonde llegan millones de visitantes del mundo durante meses”, inició asegurando el presidente.
Esta es la Casa Colombia que fue instalada en Osaka (Japón). Foto:Gustavo Bolívar
Y agregó que si Colombia quiere exponer su belleza y productos ese era el lugar. “Le queda grande a Cabal y sus amigos entender que Colombia es grande y hermosa y que merece mucho más. No tenemos que bajar la cabeza, sino mirar de frente y con dignidad. El dinero invertido en el stand se recupera en un día con exportaciones y turismo”.
La denuncia de Cabal
La senadora María Fernanda Cabal denunció que el Gobierno ha gastado más de 60 mil millones de pesos en la instalación de “Casas Colombia” en el extranjero, establecidas —según el Ejecutivo— con el objetivo de promocionar al país.
Este fue el trino del presidente Gustavo Petro en el que defendió la casa en Osaka. Foto:X Gustavo Petro
Tras la defensa del mandatario, la congresista aseguró que el pabellón en Osaka costó 11 millones 200 mil dólares, “mientras millones de colombianos siguen esperando acceso a medicamentos, subsidios de vivienda o una educación digna”.
También recordó el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): “Si su gobierno no hubiera permitido el saqueo de la UNGRD, entregado contratos a dedo en el Invías, usado los recursos públicos para pagar favores políticos y saboteado la producción de hidrocarburos, hoy el país tendría un panorama económico muy distinto”.
La canciller Sarabia y su homólogo Takeshi Iwaya durante la visita en Japón. Foto:Cancillería.
Y finalizó diciendo: “Usted habla de dignidad, pero la verdadera dignidad empieza por gobernar con prioridades claras, pensando en la gente y no en la propaganda”.
La congresista en su denuncia señaló que no hay evidencia de los beneficios concretos que trae la instalación de estos lugares. Además, destacó que solo “Casa Colombia” en Osaka, Japón, que fue instalada por la canciller Laura Sarabia, cuesta más de 11,2 millones de dólares.
La senadora también recordó que esta es la tercera inversión de este tipo en lo que va del gobierno Petro: Davos, en enero de 2024 (3.966 millones de pesos); París, en julio de 2024 (7.184 millones de pesos); y Osaka, en abril de 2025 (49.459 millones de pesos).
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política