Presidente Petro cita a sus ministros a reunión estratégica en Paipa: las claves del encuentro

hace 3 meses 19

El próximo 13 y 14 de enero el gobierno del presidente Gustavo Petro sostendrá su primer cónclave del 2025. El mandatario citó a sus ministros a una reunión estratégica en Paipa, Boyacá, que será importante para definir varios temas en el Ejecutivo.

El encuentro tendría como objetivo principal definir la estrategia y las metas del tramo final de esta administración, que el jefe de Estado definió como la etapa para mostrar los resultados de las diferentes carteras.

Consejo extraordinario de ministros en Paipa, Boyacá, a puerta cerrada.

Consejo extraordinario de ministros en Paipa, Boyacá, en abril de 2024. Foto:Presidencia

El año entrante será un año definitivo, será la prueba de si este Gobierno es el cambio o no", señaló el presidente Petro el pasado mes de diciembre.

De hecho, el mandatario indicó que este año los ministros deberán ir a las regiones para realizar jornadas de evaluación de resultados y ejecución.

Ahora bien, el 2025 arranca para la Casa de Nariño con el revés que representa la negativa del Congreso a la ley de financiamiento que buscaba cubrir un hueco de 12 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación. Aún se espera información sobre qué recortes planea hacer el Ejecutivo y qué entidades se verán afectadas.

Diego Guevara Castañeda

Diego Guevara Castañeda, ministro de Hacienda y Crédito Público. Foto:Milton Díaz

Asimismo, la administración tuvo que apagar las amenazas por un nuevo paro camionero ante la polémica que generó el alza en tarifas de peajes, que finalmente se suspendió.

A nivel diplomático, el Gobierno se encuentra en una difícil situación por cuenta de su participación en la cuestionada posesión del régimen de Nicolás Maduro en Caracas.

También será un año definitivo para las reformas de la salud y laboral en el Congreso, así como para las distintas mesas de negociación abiertas en el marco de la política de 'paz total', entre otros retos.

Remezón

Por otro lado, el cónclave de Paipa será una oportunidad para definir la reorganización del gabinete ante las posibles salidas de varios ministros que buscarían ser parte del partidor presidencial de 2026.

Los nombres que suenan con fuerza para salir son los de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el del canciller, Luis Gilberto Murillo; y el del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Este 8 de enero EL TIEMPO pudo conocer que, tras los rumores sobre una renuncia a comienzos de enero, el canciller Murillo no dejará su cargo hasta que pase el momento turbulento de la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, así como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y hasta que se dejen listos otros asuntos pendientes en el Ministerio de Exteriores.

Luis Gilberto Murillo, canciller

Luis Gilberto Murillo, canciller Foto:Canciller

También se habla de salidas de otros funcionarios que estarían interesados en obtener una curul en el Congreso de la República. Estos serían Daniel Rojas, ministro de Educación, y Andrés Camacho, de Minas y Energía.

Presidente Petro no asistirá a posesión en Venezuela y no romperá relaciones | El Tiempo

Presidente Petro no asistirá a posesión en Venezuela. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo