A pocos días de que se venza el decreto de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional en la región del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro anunció que está evaluando una posible prórroga de la medida, en medio de incertidumbres sobre su continuidad y los avances reales en las obras e intervenciones que esta facultad extraordinaria permitió.
El anuncio lo hizo durante el consejo de ministros de este lunes 21 de abril, emitido por canales oficiales de televisión, en el que también se abordaron temas como la fiebre amarilla y la próxima consulta popular. El mandatario fue claro: “Se va a acabar en dos días el decreto de conmoción. Yo voy a evaluar si lo prorrogo o no. Si nos tumban el decreto oficial, pues toca mandar el Ejército a la casa, espero que no lo hagan”.
Se debe recordar que el pasado 24 de enero de 2025, el Presidente declaró el estado de conmoción interior en el noreste colombiano, en el área metropolitana de Cúcuta y dos municipios del Cesar. Esta medida hace referencia a una figura jurídica excepcional que no había sido usada por ningún gobierno desde hacía más de una década.
A las afueras del Congreso de la República. Foto:CESAR MELGAREJO/EL TIEMPO
La herramienta le otorgó al Ejecutivo facultades legislativas extraordinarias por 90 días —prorrogables hasta por dos períodos adicionales— para enfrentar la grave escalada de violencia en el Catatumbo, región fronteriza con Venezuela.
Según el Gobierno, la medida se tomó en respuesta a la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el frente 33 de las disidencias de las Farc, una lucha territorial que, a corte de 14 de abril, provocó el desplazamiento de 64.291 personas.
Durante su intervención en el consejo, el presidente solicitó a su gabinete un balance detallado de las obras e intervenciones que debieron haberse ejecutado bajo la conmoción. “No sé qué se ha hecho con los contratos como la carretera de Catatumbo, la universidad y otras así por el estilo. Si se acaba la conmoción interior, ya se pierde esa facultad de contratar”, dijo Petro.
Miles de desplazados en el Catatumbo han buscado refugio mientras huyen de la guerra. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
La inquietud del mandatario al respecto radica en que, según explicó, si bien la financiación de operaciones militares y la sustitución de cultivos está garantizada hasta el 31 de diciembre mediante los nuevos impuestos aprobados —entre ellos, a 'juegos de azar' y al sector petrolero—, otros sectores como la contratación de obras de infraestructura podrían quedar en el aire si la medida no se renueva.
“Si se ha perdido el tiempo, hay que pensarlo bien. La prórroga debe ser una necesidad imprescindible, no porque se perdió el tiempo”, advirtió el Presidente, indicando que la decisión dependerá del diagnóstico que le entreguen sus ministros.
El estudio de la conmoción interior en el Catatumbo
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros. Foto:Presidencia
En paralelo a los debates internos del Gobierno, la Corte Constitucional estudia si el decreto inicial que dio origen a la conmoción se ajusta a la ley.
La vicepresidenta del alto tribunal, Paola Meneses, deberá radicar su proyecto de fallo a más tardar el 28 de abril, y la decisión final se conocerá antes del 5 de mayo en el marco del control automático que ejerce el tribunal constitucional sobre los estados de excepción declarados por el gobierno.
Los términos de estudio comenzaron a correr después de que el procurador General, Gregorio Eljach, entregara su concepto sobre la medida.
Miles de desplazados en el Catatumbo han buscado refugio mientras huyen de la guerra. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
Eljach respaldó la legalidad del decreto, al considerar que la situación en el Catatumbo sí representa una grave alteración del orden público y amerita medidas extraordinarias. En su concepto, también señaló que se han presentado graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario desde mediados de enero, y que el Estado no ha cumplido a cabalidad los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016 en esta región.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS